jueves, 9 de febrero de 2017

Concierto Acústico de Héroes del Silencio pocas veces visto.



Algo curioso con este video es que algunas ocasiones ha sido compartido pero no con el dato correcto, corría el año de 1992, los más jóvenes no lo recordaran seguramente pero justo en ese año fueron las olimpiadas en esa ocasión el lugar elegido fue Barcelona, lo sé, se preguntaran ¿Qué tiene que ver con los HDS?, como saben los medio buscan compartir durante ese tipo de eventos la cultura del país donde se están llevando a cabo, MTV se interesó en los Héroes.

En esta parte del video los podemos ver interpretar Despertar desde la Sala En Bruto, la mítica sala que mucha historia tiene que ver con el pasado del grupo, todo esto para ser emitido en un programa especial de MTV llamado MTViva Barcelona.

Texto: https://www.facebook.com/LosHeroesDeLeyenda/
Video propiedad del canal de Youtube: Bunburysmos

Olvidado - TV de Aragon 1985.



Hoy tenemos un video de esos que seguramente más de uno de ustedes ya ha visto pero queremos acompañarlo con un poco de historia.

Como pueden ver a la batería no está Pedro si no el primer batería de Héroes, Pedro Valdivia, ahora bien eso quiere decir que el video ocurre después de su primera presentación en la Sala-Cine Pax (10-03-1985) pero antes de que termine el año de 1985 cuando se integró Joaquín y posteriormente Pedro, "Olvidado" es un tema esencial para los primeros años de Héroes, podemos ver al bajo a Enrique con una voz que seguramente los fans más jóvenes no logran encajar con su imagen actual, pero como la historia demostró esa voz juvenil si tuvo potencial, no podemos olvidarnos de Juan por entonces el que más aportaba para los arreglos de las canciones. El video pertenece muy posiblemente a su primera aparición televisiva en TVE de Aragón.

La pista de audio es de una de las 3 maquetas que grabaron antes de despuntar con su EP, la realidad es que no sabemos a ciencia cierta a cuál de las 3 dado a que la única que esta "completa" por así decirlo es "La ultima daga".

Espero los disfruten, comente y compartan.

Juan Valdivia y Gonzalo Valdivia tocando Cactus.



Los hermanos Valdivia graban este video tocando Cactus para promocionar un concierto en apoyo a la escuela de música de Juan Valdivia en la India.

miércoles, 8 de febrero de 2017

Bunbury juega a la ruleta con Pérez Estrada.



Joseba Irazoki, Javier Arnal, The Black Lemmons Trío Mudo, Esplendor y Tupelo Bound también participan en el álbum que se presenta el viernes en concierto.

El cantante elige el poema 'El jugador' para ponerle música en un disco que homenajea al autor malagueño.

Llegó de incógnito. Su pareja, la fotógrafa José Girl, presentaba un libro en la Casa de Gerald Brenan y él quería pasar desapercibido. Por eso, Enrique Bunbury prefirió quedarse en un segundo plano, aunque no perdió detalle. Conoció de cerca la obra del hispanista que lo acogía en su rehabilitada residencia, así como la del poeta, novelista, dramaturgo y artista malagueño Rafael Pérez Estrada, cuya fundación también se encuentra en este mismo espacio de Churriana. Entonces, la directora de ambas instituciones, Silvia Grijalba, le comentó que estaban preparando precisamente un disco en el que diferentes bandas iban a poner música a poemas del versátil autor malagueño. Y la respuesta del que fue líder de Héroes del Silencio sorprendió a Grijalba. «¿Yo puedo participar?», le preguntó Bunbury, a lo que la directora de la fundación respondió con una sonrisa y un «por supuesto». La aportación de una figura internacional como Bunbury aportó el empuje definitivo al libro-disco que ayer se presentó en el Ayuntamiento y que este viernes 13 de enero tendrá su estreno oficial con un concierto en la propia sede de Churriana.

Bunbury traduce en partitura la letra del poema 'El jugador', que habla de un ludópata sentimental y un perdedor que se juega la vida a la ruleta, los dados o las cartas. «Enrique me dijo que era una poema que parecía que lo hubiera escrito él mismo», confesó ayer Grijalba que también reconoce al músico zaragozano en este poema de Pérez Estrada.

El poeta pop

Las bandas locales Tupelo Bound, Trío Mudo y Esplendor tocarán en directo sus piezas para este álbum, en el que también participan el autor vasco Joseba Irazoki (que canta habitualmente en vasco o en inglés, aunque para la ocasión lo hace en español al musicar el poema 'Obeliscos del amor'), Javier Arnal ('Sombras') y The Black Lennons ('Zinnias, verbenas, petunias'). «La poesía y el estilo pop se llevan muy bien y por eso queríamos convertir a Rafael Pérez Estrada en un artista pop», señaló ayer Isabel Guerrero, que junto a Pedro R. Martín, forma la banda Esplendor que ha puesto ritmo a 'Los lugares del sueño'.

La escritora y directora de la fundación, Silvia Grijalba, explicó que el disco lleva por título 'La gran gala' en referencia a una obra teatral que Pérez Estrada escribió en los años 70 y que tenía protagonismo musical con un 'juke box' para elegir canciones. La edición, que cuenta con 500 ejemplares, tiene formato de libro-disco, ya que, además de las canciones interpretadas por bandas españolas, también se incluye la letra de los poemas a los que se les pone voz y música, además de reproducir grabados del propio Rafael Pérez Estrada, como el que sirve de portada a este trabajo, 'El hermoso gramófono' (1994).

'La gran gala', que ha sido posible gracias al patrocinio de la empresa textil Mayoral, cuenta con adaptaciones muy personales de las diferentes bandas y artistas que han participado en este álbum, según comentó la propia Silvia Grijalba que añadió que, en un principio, se planteó el proyecto con artistas locales para «potenciar la música malagueña». No obstante, la entrada de Enrique Bunbury ha dado mayor visibilidad al álbum y a la obra de Rafael Pérez Estrada, que espera además darse a conocer en Latinoamérica, donde el cantante zaragozano cuenta con una gran parroquia.

Tributo a Bunbury y Héroes del Silencio en el CCU.



Como parte de una serie de eventos culturales se ofreció un tributo a Enrique Bunbury y a Héroes del Silencio, a través de un concierto encabezado por el joven intérprete Alex Filia, que tuvo lugar en el Andador Cultural del CCU de la BUAP.

Al sitio se dieron cita cerca de 50 asistentes, quienes disfrutaron de los mejores éxitos de la banda española de rock, así como del solista Bunbury con temas como: El Club de los Imposibles, canción con la que abrieron, Lady Blue, Despierta, Deshacer el Mundo y La Chispa Adecuada, con la que cerraron, entre muchos otros, mismos que fueron interpretados por el cantante de rock Alex Filia, acompañado de la banda poblana The Cross Roads.

Es importante mencionar que Filia ha participado en presentaciones locales, en sitios como: Studio 803, Pulque Para Dos, Triángulo Las Ánimas y lo que antes era el Complejo Siglo XXI, así como en festivales nacionales en Oaxaca, Michoacán, Guanajuato y D.F., sin dejar de mencionar una gira con Carlos Sanz.

A lo largo de casi 120 minutos que duró la presentación, el público aplaudió el talento de Alex, mientras cantaron sus baladas favoritas de esta banda que pego muy fuerte en los 90’s.

Diana Castro y Sonia. Fotos: José Luis Bravo. Osvaldo, Fernanda y Jeannette. Fotos: José Luis Bravo.

DATO EXTRA

Para aquellos fans y seguidores de Bunbury y Héroes del Silencio, el próximo 18 de febrero Alex Filia se presentará con otro tributo en el bar La Taverna