miércoles, 16 de agosto de 2017

Las 10 mejores canciones de Enrique Bunbury.



Enrique Bunbury comenzó su carrera en la década de 1980 y su consagración como uno de los máximos exponentes del rock en español llegó con la conformación del grupo Héroes del Silencio, la cual es consideraba como una de las mejores en su género, estas son las 10 mejores canciones de Enrique Bunbury.

Un 11 de agosto, pero de 1967, hace 50 años nació en Zaragoza, España, Enrique Bunbury, uno cantante que marcaría época en la historia de la música en nuestro idioma, en 1996 se separó de Héroes del Silencio y comenzó con su carrera como un solista, en la cual ha brillado con luz propia.

Desde que decidió ir solo en el camino de la música, ha cambiado un poco los ritmos que canta, ya que va desde lo más electrónico, hasta cumbias argentinas, sin embargo esto le ha traído resultados a su carreta.

Les traemos la lista de las 10 mejores canciones de Enrique Bunbury:


  • Aunque no sea conmigo.
  • La chispa adecuada
  • Lady Blue
  • Y al final
  • Que tengas suertecita
  • Frente a frente
  • Ódiame
  • Destrucción masiva
  • Los Habitantes
  • Miento cuando digo que lo siento
¿Cuál canción quitarías y cuál agregarías?

martes, 15 de agosto de 2017

Mon Laferte presenta "Mi buen amor" a dueto con Enrique Bunbury.


Dentro de la industria musical independiente no existen los atajos. Para llegar alto, hay que trabajar todos los días y si el talento y la constancia lo permiten, el éxito puede llegar en cualquier momento.

Con casi 20 años de carrera musical, el reconocimiento llegó "tarde" para Mon Laferte. Decepcionada de una incipiente carrera en el mundo pop en Chile, decidió comenzar de cero en México, donde tardaría casi una década en consolidarse.

Mira el video:


Hasta hace poco, Mon se presentaba en parques públicos para financiar su proyecto. Era cuestión de tiempo para que la empatía cobrara dimensiones insospechadas. Hoy, su figura representa todo un fenómeno en Latinomérica.

Con una relación de odio-amor con el público, la edad protege a Mon de la arrogancia, un síntoma que otras cantantes más jóvenes asumen frente a la apoteosis. Forjada en una familia muy humilde, los valores no se han diluído con la fama y para muestra este video, que comparte imágenes con sus fans, a quienes recibe con una sonrisa abierta.

A dueto con Enrique Bunbury, "Mi buen amor" es todo un hit en sus shows en directo. Acá, la melancolía de su letra se potencia entre memorias de sus giras.

lunes, 14 de agosto de 2017

Moenia retrata una historia de amor en el video de la canción "Todo mal".


 La música y letra de “Todo mal”, que se desprende del álbum “Fantom”, corren a cargo de Alejandro Ortega, Alfonso Pichardo, Alan Boguslavsky, Enrique Ortiz, Joaquín Cardiel, Juan Valdivia y Pedro Andreu, se informó mediante un comunicado de prensa.



El trío mexicano de música electrónica Moenia presentó el videoclip de “Todo mal”, el cual sigue la historia de amor entre dos chicas, en sus buenos, malos y peores momentos.

Bajo la dirección de Paco Ibarra, el clip se centra en el “road trip” de dos mujeres, quienes viajan en motocicleta a través de carreteras, bosques, ciudades y playas, así como la evolución de su relación, desde que la pasan bien hasta que termina todo y no en los mejores términos.

Siguiendo el concepto del disco, en el corte musical se puede escuchar el “fantom” de “La chispa adecuada”, canción original de Los Héroes del Silencio y que fue escrita por Enrique Bunbury.

Moenia surgió en 1992 con una propuesta de synth-pop inspirada en grupos europeos de música electrónica de la década de los 80. Desde entonces el grupo ha sido pionero en la industria musical de habla hispana, pues han introducido al mercado conceptos innovadores.

domingo, 13 de agosto de 2017

Medio siglo con Bunbury.


Hablar de Enrique Bunbury es referirse a una mezcla de géneros única, de rock, blues, jazz y toda una serie de ritmos que absorben con gusto el sabor especial de la voz de este barítono que este viernes 11 de agosto llega a los 50 años de edad.

Desde pequeño se vio seducido por la música, incluso incursionó en diversas agrupaciones antes de llegar a la banda que lo dio a conocer a nivel internacional, los legendarios Héroes del silencio.



Pero no sólo triunfó en su natal España, sino también en toda América, prueba de ello es que al poner un pie sobre un escenario en el nuevo continente causó toda una revolución melódica.

Y no queda duda que al lanzarse como solista, su vida dio todo un giro, no sólo a nivel musical, sino creativo, personal y hasta empresarial.

Con el estreno de su primer álbum “Radical sonora” (1997), Bunbury tuvo que enfrentarse no sólo a los fans que sin querer lo habían encasillado en un cantante de rock, sino también a algunos de sus colegas, quienes años después siguen maravillándose de la destreza del autor.

La admiración es mutua, las diversas colaboraciones que ha realizado han dejado un buen sabor de boca, ni Calamaro y mucho menos Julieta Venegas titubearon al recibir la invitación.

Aunque la mejor parte se la llevan sus acérrimos seguidores, quienes guardan con mucho amor toda su discografía en solitario, ocho álbumes de estudio, algunos directos y otras recopilaciones.

Se ha hablado de un posible retiro, pero al parecer la música jamás soltará a este gran artista que día tras día sigue componiendo, girando, cantando y compartiendo su ingenio con diferentes generaciones que han disfrutado de su magia.