viernes, 12 de agosto de 2016

Bonus. Cerati vs. Bunbury: 2 titanes del rock.



Las casualidades no existen, pero el universo nos sugiere lo contrario al festejar a dos titanes del rock en español; hoy celebramos el 49 aniversario del “Aragonés Errante” y, de no habernos arrebatado a Gustavo Cerati, en esta ocasión soplaría 57 vela en su pastel.

Las similitudes entre estos dos rockeros va más allá de compartir cumpleaños: las comparaciones son casi inevitables y, por ende, la constante lucha por el título de “el mejor” está latente.

1.- El rockero y su banda

Ambos iniciaron sus carreras con una banda en sus respectivos países: Cerati, de la mano de Soda Stereo, cautivó Argentina en 1982 con un rock liviano y de música ligera; mientras que Bunbury conquistó Zaragoza en 1984, con Héroes del Silencio, al estilo post punk, rebelde y Con nombre de guerra.

2.- “La mejor de las mejores” o al menos la más famosa de sus canciones

Todo mundo ubica en estos días a grandes músicos por alguna rola. No se trata de descubrir cuál es la mejor, sino cuál es la más conocida.

Mientras se corea:

Hasta donde llegaré, es difícil de creer,
creo que nunca lo podré saber,
sólo así yo te veré
a través de mi persiana americana

Otros suben de tono con:

En sus ojos apagados
hay un eterno castigo,
el héroe de leyenda
pertenece al sueño de un destino

3.- Y todo lo que inicia…

Después de triunfos y fracasos, las bandas decidieron separarse; Héroes decidió romper en el 96 aunque, en conmemoración a sus primeros éxitos, regresaron al escenario en el 2007; así pasó con Soda Stereo y sus ¡Gracias totales! trastocaron el corazón de 70 mil personas en septiembre del 97, y 10 años más tarde iniciaron el reencuentro con el tour Me Verás Volver.

A pesar del éxito rotundo de los argentinos, en 2012 la revista Rolling Stone catalogó a los españoles como una de las mejores bandas de rock en español de la historia, otorgándoles el segundo lugar.

4.- Aventura solista

Ambos cantantes decidieron seguir en el ámbito musical en solitario, después de su separación con su grupo.

En 1993, Cerati grabó en Chile y Buenos Aires lo que sería su primer álbum de nombre Amor Amarillo, que fue el comienzo de un estilo propio, y cuatro años más tarde Bunbury lanzó Radical Sonora, que rompió por completo con la fórmula de la agrupación española, aunque no le fue del todo bien.

En septiembre de 2012, la Rolling Stone posicionó a Cerati en el puesto siete de los 100 mejores guitarristas del rock argentino.

5.- La misma canción

Cerati y Bunbury nunca compartieron escenarios, sin embargo interpretaron la misma canción: tras su muerte y en homenaje a Gustavo Cerati, Enrique Bunbury y Andrés Calamaro ofrecieron una nueva versión de “Crimen”, uno de los últimos éxitos del artista argentino.

Enrique Bunbury, el rockero español con un ego que se duplica cuando sube a un escenario.



A Enrique Bunbury, cuyo nombre verdadero es Enrique Ortiz de Landázuri Izardui, le surgió su vocación de estrella de Rock cuando a los ocho años vio la película King Creole de Elvis Presley. Se compró su primera guitarra eléctrica con doce años y comenzó a tocar en un grupo llamado Apocalipsis. Después formaría parte de varios grupos más, como Rebel Waltz, Proceso Entrópico, La Censura de los Cuentos o Tres Años de Pena, mientras su rebeldía le hacía cambiar de colegio hasta en diez ocasiones. A pesar de todo, la fama le sería reconocida cuando junto a Juan Valdivia forma los Héroes del Silencio.

En 1988 publican su primer álbum, El mar no cesa, con el que alcanzan el disco de platino en muy poco tiempo. En 1990 editan su segundo disco, Senderos de traición, con el que dan giras por toda Europa cosechando grandes triunfos. En En 1993 publican El espíritu del vino, álbum que llegó a ser número uno en numerosas países, entre ellos España, México, Alemania y Suiza. En 1995 se marchan a Los Ángeles para grabar Avalancha, con el que hacen una gira mundial, tras la que sacan Parasiempre, el último disco del grupo que se separó dejando una buena partida de seguidores por todo el mundo. Con las letras oscuras y brillantes de Enrique, el talento con la guitarra de Juan y superproducciones como la de Phil Manzanera, Héroes del Silencio firmó algunas de las mejores canciones del rock español.

Difícil, inaccesible e inconformista, Bunbury es un viajero compulsivo, amante del submarinismo, gran gourmet y buen cocinero. A pesar de la fama ególatra que arrastra, le cuesta hablar de si mismo más allá de sus propias canciones. Canciones que sigue creando en una carrera como solista que comenzó en 1997 editando Radical Sonora y que continúa casi veinte años después y un montón de buenos discos con el MTV Umplugged El Libro de las Mutaciones. En medio de todo, la promesa de no volver tocar en directo. Algo que incumplió para tranquilidad de su legión de fans. Los Héroes volvieron once años después para hacer una minigira de diez conciertos.

Mutaciones Tour 2016" de Enrique Bunbury llega a Son Amar.



Son Amar, siguiendo con su línea de conciertos de primer nivel (Loquillo, Macaco, Supersubmarina) en esta ocasión trae a Enrique Bunbury. Con un montaje espectacular diseñado para la ocasión “MUTACIONES TOUR 2016” viene a Mallorca reforzado tras su éxito en latinoamérica, donde se aporta aún más fuerza en su potente directo. Las entradas VIP’s se agotaron en tan sólo 2 días, de hecho el concierto de Bunbury ya se cataloga como el "concierto del año en Baleares".

SERVICIO DE AUTOBUSES
Están a la venta billetes de autobús privado desde Palma, Inca o Manacor hasta el recinto, para facilitar el acceso y desplazamiento. A la venta en www.sonamar.com
Precio : salidas plaza España o Paseo marítimo (frente auditórium) 5€
Precio: Salida desde Manacor – Avenida principal frente Auditorio 15€
Precio: Salida desde Inca – Parking Antony’s 15€

SERVICIO DE COMIDA Y BEBIDA A PRECIOS POPULARES
Para picar o cenar algo antes del concierto, se podrá hacer allí mismo ya que se podrá comprar cena tipo snack a precios populares: habrá hamburguesas, perritos y bocadillos, así como bebidas a precios muy asequibles.

jueves, 11 de agosto de 2016

Enrique Bunbury y sus 49 años de vida.



El Héroe de leyenda, el señor Enrique Bunbury hoy jueves 11 de agosto, Cumple 49 años de vida.

Nacido el 11 de agosto de 1967 en Zaragoza, España bajo el nombre de Enrique Ortiz De Landázuri Izarduy, comenzó su historia musical profesionalmente al inicio de la década de los ochenta.

Cuando era niño, Bunbury, tuvo su primera guitarra a los 13 años. El paso definitivo llegó cuando se dio el momento de formar sus primeras bandas, las cuales fueron Apocalipsis, Rebel Waltz y Proceso Entrópico.

Después de esto, Enrique formó parte de Zumo De Vidrio, con los que logró experiencia, pero en 1984 decidió formar la exitosa agrupación Héroes Del Silencio.

Bunbury se destacó y portó con éxito el nombre de España a lo largo de Europa, Latinoamérica y el mundo, grabando multipremiados discos como ‘Senderos De Traición’, ‘Avalancha’ y más.

Entre las canciones que más reconocimiento tuvo con Héroes Del Silencio están ‘Sirena Varada’, ‘Entre Dos Tierras’, ‘Maldito Duende’, ‘Hechizo’, ‘Con Nombre De Guerra’, ‘Iberia Sumergida’, ‘Avalancha’ y ‘Oración’, entre muchas más.

Hérores Del Silencio se separaron en 1996 y Enrique Bunbury comenzó una fructífera carrera en solitario. Sus discos ‘Flamingos’, ‘Pequeño’ y ‘El Viaje A Ninguna Parte’ lo posicionaron como un referente obligado para los fans del Rock.

Canciones que lo llevaron de nuevo por el mundo como ‘Lady Blue’, ‘Que Tengas Suertecita’, ‘Si’, ‘Sácame De Aquí’ y más, se volvieron parte del repertorio de Enrique. Tras esto, Enrique Bunbury continuó en solitario, y el héroe de leyenda se a convertido en uno de los mejores cantantes de Rock de la historia.

Por si fuera poco el maestro BUNBURY regresa a Querétaro presentado su gira Mutaciones Tour 2016 con la cual celebra sus más de 30 años de trayectoria, la cita es el 18 de Octubre en la Plaza de Toros Santa María los boletos están a la venta por el sistema Eticket.

Especial. Gustavo Cerati hoy cumpliría 57 años


Gustavo Cerati hoy cumpliría 57 años. Es uno de los artistas que marcó la historia de la música nacional. Explorador como pocos, incursionó en diferentes géneros para crear su propia impronta, que actualmente es reconocida en diferentes partes del mundo. Sus comienzos en Soda Stereo se cristalizarán en el show del Cirque du Soleil, Séptimo Día, , que se estrenará en 2017.

Ganador de varios premios a la música, nacionales e internacionales, reconocido y muy querido por sus colegas, Cerati pasó por la música pop, el rock, la electrónica y hasta la sinfónica y marcó diferentes generaciones desde los ´80.

Accidente

Desde el 15 de mayo del 2010 estuvo en coma y bajo respiración artificial por una afección cerebrovascular que se le presentó tras ofrecer su espectáculo en Caracas, Venezuela.

Lamentablemente, y luego de 4 años de aún esperanzas de familiares, amigos y público en general, Gustavo Cerati falleció un 4 de septiembre del 2014.

Se le rindieron cientos de homenajes. Próximamente estará en escena un show del Circo del Sol preparado junto a los ex integrantes de Soda Stereo, agotándose las entradas a horas de ponerse a la venta, en Argentina.












¡Enrique Bunbury cumple 49 años!



Un día como hoy, pero de 1967 nace el legendario líder y vocalista de Héroes Del Silencio.

La historia del Rock está formada por diversas personalidades que han impregnado su huella. Tal es el caso de Enrique Bunbury, quien se erigió como un icono del género en Español, tanto de vocalista de la mítica banda Héroes Del Silencio como en su carrera solista.

Nacido el 11 de agosto de 1967 en Zaragoza, España bajo el nombre de Enrique Ortiz De Landázuri Izarduy, comenzó su historia musical profesionalmente al inicio de la década de los ochenta.

Cuando era niño, Bunbury se decantó por la batería, la cual era bastante casera, pero lo hacía divertirse. Entonces conforme pasó el tiempo, tuvo su primera guitarra a los 13 años. El paso definitivo llegó cuando se dio el momento de formar sus primeras bandas, las cuales fueron Apocalipsis, Rebel Waltz y Proceso Entrópico.



Después de esto, y tomando su influencia de Pink Floyd, Enrique formó parte de Zumo De Vidrio, con los que logró experiencia, pero en 1984 decidió formar la exitosa agrupación Héroes Del Silencio. Con esta banda consiguió sus mayores logros, además del reconocimiento internacional.

Bunbury se destacó de su generación y portó con éxito el nombre de España a lo largo de Europa, Latinoamérica y el mundo, grabando multipremiados discos como 'Senderos De Traición', 'Avalancha' y más.

Entre las canciones que más reconocimiento tuvo con Héroes Del Silencio están 'Sirena Varada', 'Entre Dos Tierras', 'Maldito Duende', 'Hechizo', 'Con Nombre De Guerra', 'Iberia Sumergida', 'Avalancha' y 'Oración', entre muchas más.



Hérores Del Silencio se separaron en 1996 y Enrique Bunbury comenzó una fructífera carrera en solitario. Sus discos 'Flamingos', 'Pequeño' y 'El Viaje A Ninguna Parte' lo posicionaron como un referente obligado para los fans del Rock.

Canciones que lo llevaron de nuevo por el mundo como 'Lady Blue', 'Que Tengas Suertecita', 'Si', 'Sácame De Aquí' y más, se volvieron parte del repertorio de Enrique, hasta que en el 2007 volvió a reunirse con Héroes para un último tour juntos.

Tras esto, Enrique Bunbury continuó en solitario, hasta que hace unos meses anunció su retiro de los escenarios, pero los fans esperan que regrese pronto para seguir disfrutando de su música y de una leyenda que se convirtió en uno de los mejores cantantes de Rock de la historia reciente.

¡Celebremos 49 años del nacimiento de Enrique Bunbury con su gran éxito 'Sirena Varada'!

Feliz cumpleaños Enrique Bunbury.



El 11 de agosto de 1967, Zaragoza recibía a Enrique Bunbury.

Sus comienzos en la música se produjeron con la agrupación Apocalipsis. En 1981 se sentó a la batería en Rebel Waltz. Sus ansias de frontman lo llevaron a cantar en Proceso Entrópico. Más tarde formó Zumo de Vidrio junto al guitarrista Juan Valdivia, quien sería unos años después, su compañero en HDS.

En 1986 se pone al frente de Héroes del Silencio, firmando contrato con el sello EMI y volándole la peluca a quien lo escuche, no sólo por la increíble potencia de su voz, sino por los mensajes en la lírica y la furia musical de sus temas. HDS fue la banda española de rock más grande de la historia de ese país, llegando a toda Europa, a casi todos los países de América y algunos de Asia.



Causalmente, y luego de darle fin a Héroes, el 11 de agosto de 1997 sale a la venta su álbum debut como solista. ”Radical Sonora” sale en España con un tracklisting de 11 canciones. La edición argentina incluye el tema “Nueve”, y luego “Alfa” cierra la lista. Además, cada edición tiene una portada exclusiva. El motivo por el cual “Nueve” no aparece en la versión española del álbum, es su innegable parentesco con Héroes del Silencio, hecho que sí era positivo para entrar en el mercado argentino con su artillería musical en solitario. De éste álbum se desprenden hits como “Planeta Sur”, “Contracorriente”, “Alicia” y “Polen”.




En 1998 Bunbury llega a Argentina para dar un único concierto en televisión, presentando su nuevo material. Allí surge el memorable CM Vivo, de un valor histórico y cultural incalculables, junto a Ramón Gacías en batería, Del Morán en bajo, Alan Boguslavsky en guitarra y Copi Corellano en el teclado. Interpretó canciones de “Radical Sonora”, de Héroes del Silencio, y hasta un tango de nuestro Enrique Santos Discépolo.

Efemérides de la música popular, 11 de agosto. Revista EFEME.



1949. 
Nace Eric Carmen, en Cleveland, Ohio (Estados Unidos). Cantante y pianista de pop-rock. Tras comenzar grabando con el grupo de power pop The Raspberries de 1970 a 1974, en 1975 debutó en solitario, obteniendo un enorme éxito con la canción ‘All by myself’. Su siguiente éxito no llegaría hasta 1984, al grabar Ann Wilson su balada ‘Almost paradise’, incluida en la banda sonora de “Footloose”. En 1987, otra película lo relanzaría: “Dirty dancing”, que propulsó su ‘Hungry eyes’. Desde entonces ha pasado largos periodos de silencio, seguidos de reapariciones, pero su cancionero ha seguido vivo en versiones de otros. 

1954.
Nace Joe Jackson (de nombre real David Ian Jackson), en Burton-Upon-Trent (Reino Unido). Cantante y compositor de pop-rock surgido en los días de la New Wave, aunque rápidamente se destapó como un músico inquieto interesado por sonidos como el jazz y abierto a probar muy diferentes platos musicales. Discografía destacada: “Look sharp!” (1979), “I’m the man” (1979), “Jumpin’ jive” (1981), “Night and day” (1982), “Big world” (1986), “Laughter & lust” (1991), “Afterlife” (2004).

1957.
Nace Richie Ramone (de nombre real Richard Reinhardt). Tercer batería de The Ramones, a los que se unió en 1983, abandonando el barco en 1987.

1959.
Nace Gustavo Cerati, en Buenos Aires (Argentina). Rockero argentino, lideró durante los años ochenta, y hasta 1997 a Soda Stereo, una de las más grandes bandas del rock argentino y de las más renovadoras. En solitario ha mantenido una fructífera y altamente recomendable carrera, cuyo último trabajo fue el álbum “Fuerza natural” (2009). En mayo de 2010, en Caracas, sufrió un accidente cardiovascular del que tuvo que ser operado y que le mantuvo en coma hasta su fallecimiento, el 4 de septiembre de 2014.

1967.
Nace Enrique Bunbury (de nombre real Enrique Ortiz de Landázuri), en Zaragoza. Fue vocalista, compositor y líder de Héroes del Silencio hasta la disolución del grupo en 1996. En solitario, bajo el nombre de Bunbury, ha mantenido una sinuosa carrera, en la que se ha alejado del duro sonido del grupo que le dio fama, jugando con el rock y con la música popular, siempre a la búsqueda de la calidad y de la canción perfecta. Es un músico completo (intérprete, compositor, arreglista, productor) y una de las figuras esenciales del rock español, tan carismático como controvertido. Siempre se ha trabajado el mercado internacional, siendo conocido en todo el continente americano, donde gira con frecuencia. De su discografía destacan los discos: “Pequeño” (1999), “Flamingos” (2002), “El viaje a ninguna parte” (2004), “Helville de luxe” (2008), “Las consecuencias” (2010) y “Palosanto” (2013).

1970.
Nace Andy Bell, en Cardiff (Reino Unido). Fue componente de Ride, y aunque es guitarrista, se le conoce principalmente por ser el bajista de Oasis, pasando a tocar la guitarra en Beady Eye, el proyecto de Liam Gallagher.

2009.
Fallece el realizador de televisión Valerio Lazarov, de muerte natural, en su casa de Madrid, a los 73 años. Fue responsable de muchos de los espacios musicales que ofreció Televisión Española en los años sesenta y setenta, siempre con muchas innovaciones visuales.

2011.
Muere Jani Lane, excantante de la banda heavy Warrant. Su cadáver fue encontrado en la habitación de un motel de Woodland Hills, California. La causa de la muerte fue una intoxicación alcohólica. Tenía 47 años. Nació en 1964 en Akron, Ohio. Establecido en Los Ángeles, formó la banda Plain Jane. En 1984, conoció a Erik Turner, que le invitó a unirse a un nuevo grupo, Warrant. Lane fue autor de algunos de los éxitos del grupo, como ‘Down boys’, ‘Heaven’ y el más popular, ‘Cherry pie’. En 2004, dejó Warrant, a los que volvió a unirse en 2008, para abandonarlos inmediatamente. En los últimos años, había iniciado una carrera en solitario, además de ser detenido en dos ocasiones por conducir bebido y acabar cumpliendo una condena en prisión.

Con información de EFEME.

Degustación virtual de Bunbury por su 49 cumpleaños.



Tiene Bunbury un aire como de superhéroe negro y rojo, legendario y mutante. Cada vez que asalta el escenario, su presencia/carisma/voz/vestuario/largo etc. conjugan un “aquí estoy yo” categórico, imperativo y cuasi místico –fíjense, si no, en sus seguidores más calientes-. Por ahí ronda, con su bendita gente, ofreciendo un muestrario generoso e intenso de sus treinta años de carrera. Con temas implacables, poliédricos, tatuados a fuego en las almas de Dios sabe cuántas gentes. No exageraría al decir que, en presente de indicativo, es el mejor artesano patrio –pese a su carácter de extranjero permanente, remito a su DNI- de canciones. El que, hoy, se encuentra en mejor estado de forma. A los resultados remito. Y recordemos lo que, en exclusiva, nos contó a Acordes Modernos hace unos meses: empezó a grabar un disco nuevo, con material inédito, que verá la luz en 2017.

Este jueves, el artista cumple 49 años y, a modo de celebración virtual –o como se diga-, ofrecemos una “lista de degustación“. Está integrada por 28 canciones. Todas ellas pertenecen a la etapa de Bunbury en solitario. A propósito, para manifestar la calidad de sus composiciones sin ningún tipo de interferencia grupal –aunque las haya a modo de co-autorías; por ejemplo, incluyo “Sí”, cuya letra pertenece a Adrià Puntí-. Con ese pretexto barato y cutre –lo reconozco- justifico la ausencia de canciones de Héroes del Silencio, banda que, es evidente, resulta impensable sin la presencia y la materia prima de Bunbury pero que, por el volumen y la relevancia de su obra, creo que mereciera una playlist aparte.

Esta es una lista personalísima, puede que injusta. En ningún momento diré que, en ella, estén incluidas las mejores canciones de Bunbury, pero sí que están las que a mí más me gustan. No he hecho cuentas: no sé si hay más piezas de la etapa del Huracán Ambulante o de Los Santos Inocentes, aunque –insisto: personalmente, por la música que a mí me gusta- prefiero la segunda banda a la primera. Supongo que habrá bastante Flamingos y Hellville de Luxe y, si bien no calcado, un guión, en ocasiones, primo hermano del repertorio ofrecido durante el Palosanto Tour –por eso de que lo cubrí y me caló de un modo más que especial-. Y sí sé que he metido cuatro piezas poco habituales en los directos pero que, para mí, son obras imprescindibles, de orfebrería: “San Cosme y San Damián”, “Lo que más te gustó de mí”, “El rumbo de tus sueños” y “Plano secuencia”.

Sin más, espero que disfruten con la lista, y envío al maestro mi abrazo y mi tirón de orejas.

miércoles, 10 de agosto de 2016

Enrique Bunbury dará un paseo por tierras mexicanas.



El cantante español Enrique Bunbury, quien celebra 30 años de trayectoria con su Mutaciones Tour 2016, suma fechas a su gira por México, por lo que también se presentará en Tijuana y Mexicali.

Actualmente se encuentra de gira por España; el 25 de septiembre hará una parada por Estados Unidos y tres días después (28) llegará a la Ciudad de México, ya que abrirá su tour por el país en el Auditorio Nacional, donde ofrecerá cuatro conciertos.

El intérprete de Lady blue, Infinito, Alicia, entre otros, y quien fuera voz y líder de los Héroes del Silencio, llevará también su enérgico show a Puebla (8 octubre), Monterrey (12) y Querétaro (18).

A través de un comunicado, se confirmó su espectáculo en la Plaza Monumental Playas de Tijuana (21 de octubre) y la Plaza Calafia de Mexicali (23 octubre).

Bunbury, quien recibió Disco de Platino en México y Disco de Oro en España con su MTV Unplugged: El libro de las mutaciones, compartirá escenario en próximos días con Love Of Lesbian y León Benavente, ya que integra el cartel del Festival Portamérica.

Un camerino con niños es el gesto más auténtico del rock.



Enrique Bunbury es, con diferencia, la estrella más internacional del rock and roll español. Adorado en toda América, su trayectoria es un prodigio de eclecticismo y un romance con el rock en todas sus vetas pero también con el tango, la chanson francesa, la tradición de los cantautores italianos, el pop más radiante, el country, el cabaret, la electrónica, la ranchera, el tango, la música balcánica, el glam, el blues y el folk. Su último disco, El libro de las mutaciones, es un directo grabado para la MTV. Después de recorrer con el Mutaciones Tour Colombia, Argentina, Guatemala, Ecuador, México y EE.UU., este verano gira por España. El 26 de julio toca en el Teatro Real de Madrid y entre septiembre y octubre llenará cuatro noches el Auditorio Nacional de Ciudad de México.

–Dicen que es un hombre reservado, incluso tímido. ¡Cualquiera lo diría viéndole en directo!

–La timidez se diluyó con los años. Pero sí que soy discreto y reservado hasta el extremo. Encima de un escenario me dejo llevar por la música y el espectáculo. El escenario concede licencias que no me permito en la vida real. Entiendo sin reservas la diferencia entre el mundo del espectáculo y la vida terrenal.

–Casado y con una hija. ¿Qué fue del sexo, drogas y rock and roll?

–Mis giras son un carromato nómada en el que viajamos toda la familia. Para mí un camerino con niños es el gesto más auténtico del Rock’n’ Roll. No entiendo a los que consideran las giras como una escapada de fin de semana y el resto del tiempo llevan vidas de burgueses de adosado. Las drogas sólo me interesan como estado alterado de conciencia. El sacrificio y constancia que exige la vertiente lúdica no creo que compense. Y el sexo sin amor es una pérdida de energía innecesaria.

–¿Por qué Oscar Wilde, Mr. Bunbury?

–Hace muchos años que elegí el pseudónimo por la obra de teatro de Wilde. Era un adolescente en busca de mi propia identidad. Las expectativas sociales, familiares y del entorno, siempre son cargas de las que es bueno desprenderse, o por lo menos hacer oídos sordos.

–Hace poco menos de un año dijo que quería un respiro y sin embargo aquí está, otra vez en la carretera.

–Se me cruzó el MTV Unplugged y dio al traste con mis planes de vida contemplativa. Me pareció el momento y el proyecto. Y claro, ahora lo defiendo con una gira. No es tan larga como lo habitual, pero está siendo muy intensa y me está regalando momentos mágicos con el público de todos los países visitados.

–También explicó que estaba cansado de producirse y ha vuelto a hacerlo.

–Ya. He aceptado mi sino. No he conocido en quién delegar. Me resulta difícil escribir un guión y dárselo a otro para que lo dirija, si me aceptas el símil. Puede desvirtuarlo totalmente. A mí, me supone el doble de trabajo, pero obtengo un control absoluto sobre el resultado final.

–¿«Unplugged» no significa en español «desenchufado»? Lo digo porque el disco, que está repleto de detalles y capas, aunque también espontáneo y orgánico, escapa de ese concepto.

–El término «desenchufado» no me interesa. No estoy ni vital ni musicalmente en esa etapa sonora. No me apetece la simplificación. Ni los palos puristas. Me salté ciertas normas e interpreté a mi manera el concepto que me propusieron. Y lo dejé claro desde el primer momento. Si no, que hubieran llamado a otro.

–¿Y el nuevo disco?

–Trabajo en nuevas canciones desde que terminé «Palosanto» (2013). Estoy listo para grabarlo en cuanto tenga un hueco. Mientras tanto, va evolucionando. Escribo canciones en los periodos de descanso y cada canción nueva me parece que funciona mejor que lo que escribí antes. Así que el tiempo que está pasando está mejorando considerablemente el material que aparecerá en el álbum.

–¿El bloqueo, si llega, cómo se puede curar?

–Trabajando. Lo he tenido infinidad de veces, pero nada que un encierro no haya solucionado. El gran problema es cuando tienes un bloqueo y no te apetece ponerte a trabajar, que también sucede a veces.

–¿Se ponen muy pesados algunos con la vuelta de Héroes?

–No me interesa repetir el pasado. Alguna vez me propusieron hacer una gira conmemorativa tocando en su integridad el disco «Pequeño» (1999), que es el favorito de muchos. Vivir o repetir el pasado, sin aportar artísticamente, ni evolucionar y desarrollar tu propio lenguaje, me parece una memez. Y, mientras tenga canciones en el tintero, el futuro siempre me parecerá mucho más interesante. También he recibido ofertas para resucitar a Héroes del Silencio, casi una tradición anual, y me siento halagado. Que alguien recuerde tus canciones con tanto cariño después de tanto tiempo es un honor y un privilegio que no sucede todos los días.

–¿Pagó algún precio por dejar el grupo?

–El precio fue menor que el favor del público recibido. He tenido la fortuna de tener el favor y fervor del público en las diferentes etapas de mi carrera, con Héroes del Silencio, con el Huracán Ambulante y ahora con los Santos Inocentes. Mis intereses musicales son múltiples e intento satisfacer mis pasiones. Quedarse en una única fórmula sonora o dentro de un terreno más o menos acotado, desde luego que es una opción válida, pero no es la mía.

–Ha trabajado con infinidad de leyendas. ¿Quién le falta?

–Aunque canté con muchos de los grandes de la canción hispanoamericana todavía me quedan unos cuantos grandes que, quién sabe... Participé en un homenaje a Caetano Veloso, pero no canté con él. Me gustaría hacerlo con Rubén Blades. Y porqué no con Sabina y con Santiago Auserón. Quizá también con Vicente Fernández y con Rosendo y el Drogas.

–¿Realmente, tal y como dijo un día, quiere aprender el arte del trapecio y, entre otras cosas, sacarse la licencia de piloto?

–Es una pena que no tengamos el coraje de vivir varias vidas en este tiempo que se nos otorga. Me gustaría hacer otras cosas. Algunas empecé a hacerlas con modestia, humildad y privacidad. Pero dedicar más tiempo a otras facetas que me apasionan es un propósito muy en serio que pretendo cumplir alguna vez.

–¿Cree que España sospecha de los artistas?

–Es cierto que «Ex-pain» no solo no respeta a sus artistas, sino que los ve sospechosos por el hecho de tener un éxito más o menos constatado. Es así, no le demos más vueltas. Cada país y cultura tiene sus cosillas. Es imposible un Charly García, un Johnny Cash, un Bob Dylan, una Mina, un Juan Gabriel o un Johnny Hallyday. Ni los gobiernos, ni la sociedad han fomentado ni celebrado la excepcionalidad. Gusta demasiado lo normal, el vecino del quinto, el «qué simpático».

Pero si ¡Hasta hemos tenido una monarquía basada en la campechanidad!

–Vive en L.A. ¿Qué encontró allí?

–Vivo en Los Angeles desde hace seis años. Vine por unas razones y permanezco por otras. La ciudad es culturalmente una de las más generosas del mundo. Solo comparable, quizás, a New York, Londres, Tokio o París. Es una ciudad en la que cualquier pasión puede ser desarrollada a cualquier nivel. Es la ciudad más independiente y alternativa y la más «mainstream». Mentalmente tiene muy poco que ver con el resto de los Estados Unidos y mantiene un «link» muy importante con la latinidad. Actualmente, además, se ha puesto a la cabeza del mundo del arte y es una ciudad básica para pintores y artistas contemporáneos.

–¿Y cómo ve la situación política y social en España desde Estados Unidos?

–La situación política española, desde aquí o desde allí, parece que está en un callejón sin salida. Creo que todavía hay demasiado miedo a realizar los cambios evidentes que necesita el país. Entiendo el miedo, no lo comparto.

–¿Le gustaría producir a algún grande, como hicieron en su momento con Johnny Cash?

–Producir es un trabajo muy mal pagado y quita mucho tiempo. Lo hice con algunos artistas y no quiero volver a hacerlo, aunque fantaseo con la idea que planteas. Creo que Jaime Urrutia tiene un «American Recordings» pendiente, por ejemplo.

–¿Nos recomienda un libro, un disco y una película?

–Estoy muy obsesionado con una poeta polaca maravillosa: Wislawa Szymborska. «Paisaje con grano de arena», que publica la editorial Lumen, es una buena manera de introducirse en ella. Hace un buen recorrido por su obra a través de cien poemas fantásticos. El último disco de Bowie es obligatorio, demuestra la grandeza de un músico que no se conforma con su legado y que hasta el último momento cree que puede aportar algo distintivo y diferencial. Muchos se quedaron con el Bowie de los 70 y no hacen caso a sus grandes obras posteriores. Para mí «Blackstar» (2016) junto con «Outside» (1995) y «Earthling» (1997) están a la altura de lo mejor de su legado. Me gustó mucho «Beasts of no Nation», de Cary Joji Fukunaga, que fue quien dirigió la primera temporada de True Detective. Todos creíamos que la grandeza de «True Detective» estaba en el guionista Nick Pizzolatto, pero cuando se fue Fukunaga, la cosa naufragó. Fukunaga en cambio, dirigió esta obra maestra desde el corazón de África con mayoría de actores aficionados.

Llegar a América con la chulería del conquistador

¿Por qué ya no pinta nada el rock? Enrique Bunbury responde rápido, casi sin dejar tiempo de acabar la pregunta: «La música española de cualquier género debería aceptar sin complejos su complicidad con el mundo latinoamericano, del que tenemos más que aprender de lo que nuestra prepotencia europeísta nos hace creer. La mayoría de bandas fueron de visita a América con la chulería del conquistador y volvieron con el rabo entre las piernas. No sólo no nos necesitan, sino que están un poco hartos de esa actitud. Además, no es sólo querer ir a América, sino poder. No es igual el Turismo Rock que practica la mayoría que la realidad de un intercambio con un público con el que estableces una comunicación real, dispuesto a comprar un ticket o un disco. Los festivales son, en este sentido, una burbuja en la que entiendo que es agradable vivir; pero el mundo está ahí fuera y que paguen por ver un concierto tuyo es otro cantar».

Enrique Bunbury anuncia fecha en Morelia.



Bunbury llega a Morelia después de 2 años que no pisaba tierras michoacanas, viene a promocionar su disco unplugged el día 1° de octubre del presente año a la Monumental Plaza de Toros.

La productora michoacana Más Prö anunció lo anterior a través de sus cuentas en redes sociales, sin embargo el costo de los boletos para el concierto del originario de Zaragoza, España aún no está definido.

Más conciertos para Morelia.

También en días anteriores fueron destapadas diferentes fechas para este 2016 de distintos cantantes como Ha*Ash, León Larregui, Los Ángeles Azules, entre otros. Aquí te dejamos la lista.

León Larregui – 26 de agosto
Elis Paprika – 26 de agosto
Odisseo – 17 de septiembre
Camilo Séptimo – 21 de octubre
Los Ángeles Azules – 4 de noviembre
Ha*Ash – 24 de noviembre


martes, 9 de agosto de 2016

Enrique Bunbury, León Larregui y Caloncho, en Culiacán.



El músico Enrique Bunbury se presentará en Culiacán, el 14 de octubre, en Splash Club, donde también estarán León Larregui y Caloncho.

Este viernes 29 de julio estarán disponibles los boletos para disfrutar a este trío que conjunta talento español y mexicano, que será reunido en este evento organizado por una firma cervecera.

En una primera fase, el costo de los boletos es de 450 pesos general y 800 pesos en la zona VIP, y se pueden solicitar a partir de las 10:00 horas, a través de la página www.superboletos.com.

Bunbury recorre su país con Mutaciones Tour 2016, luego estará en Estados Unidos, para el 28 de septiembre dar el primero de cuatro conciertos en el Auditorio Nacional de la Ciudad de México.

El intérprete de "Lady blue", "Infinito" y "Alicia", y que fuera líder del grupo Los Héroes del Silencio, estará también en Puebla, Monterrey, Querétaro, Tijuana y Mexicali.

León Larregui continúa dando a conocer su segundo proyecto como solista, Voluma, y Culiacán tendrá la oportunidad de que le llegue en directo en menos de tres meses.

Bunbury más cerca de sus fans.


Así es como la gente vive un concierto de Enrique Bunbury cerca de su artista favorito. Al unísono del Maldito Duende, es que compartimos este video con ustedes.

La mutación adecuada de Enrique Bunbury. (Crónica Teatro Real).



Como les sucede a todos los artistas excesivos, a Enrique Bunbury nunca le han faltado las adhesiones inquebrantables ni los detractores desaforados. La intuición nos dice, con todo, que el segundo grupo se encuentra ahora mismo en fase regresiva. Solo desde la miopía puede ponerse en duda el poderío escénico del hombre que anoche se adueñó del Teatro Real, donde debutaba; su búsqueda tenaz de motivaciones, la inquietud del perpetuo movimiento que le ha caracterizado durante estas tres décadas al pie del cañón. Han venido siendo 30 años de permanentes mutaciones, como sustantiva el título de su último trabajo y nueva gira. Pero mutaciones (casi) siempre adecuadas, por tomarle prestado el adjetivo a otro título célebre en su trayectoria.

Ayer nos encontramos cuanto se anhela en una comparecencia de estas características: el repertorio carnal y no siempre predecible (Una canción triste), la escenografía vistosa, el imponente torrente sonoro de los Santos Inocentes, el manierismo en las actitudes y, sobre todo, una pasión que se contagia sin barreras hasta el cuarto anfiteatro. “Doy gracias por haber llegado hasta aquí”, proclama Bunbury en Ahora, el tema que le entregó a Raphael y anoche sirvió para entrar en calor. Y sucede que las ovaciones del público salpican la interpretación hasta en tres o cuatro ocasiones, un índice de complicidad del todo insólito.

Veintitantos años después de que se desmantelaran sus Héroes del Silencio, el hombre de la voz engolada y la mirada diminuta ha engrandecido la dimensión internacional de su arte y, sobre todo, la riqueza de los ingredientes que le caben en su marmita creativa. Por eso ayer podía retomar El camino del exceso, un título casi definitorio de su antigua banda, justo después de erigirse en jefazo latino con Porque las cosas cambian. Como si su carrera pudiera interpretarse a través de los epígrafes: nuestro personaje ha suavizado los excesos para subrayar el matiz.

Enrique sabe a estas alturas que en el directo también cuentan las formas. Y las suyas son, sin duda, hechuras de estrella. Por lo pronto, nos trata de usted. Y en la mismísima plaza de Ópera, templo de las arias y del ornato, se plantifica con gafas de aviador y ribetes de rojo pasión en su traje negro. No es paripé; es herencia. La de los años maravillosamente desmesurados del glam, sobre todo. Más cerca de Marc Bolan que de Slade o el mismo Bowie, incluso aunque David y Enrique hayan tenido siempre buen trato con los camaleones.

Los años del rock anglosajón permanecen ahí, desde Avalancha a Maldito duende (esta, en mitad del patio de butacas). Pero se empapan ahora de una América mestiza, noctámbula y tabernaria. Una América casi siempre mexicana (¡ese acordeón de Jorge Rebenaque!), pero también vaquera y polvorienta. Una América que, pareciendo a ratos una postal cinematográfica, él ha vivido a ráfagas y bebido a sorbos. Este Universal Music Festival necesitaba una estrella en castellano. Y la de anoche, ahí le tienen, fue de las rutilantes.

El Bunbury más salvaje.



“Madrid pudo ver al Bunbury más salvaje que recuerdo en mucho tiempo. Era un puto tigre y tenía los colmillos afilados, tanto como para trincar al público y no dejar de sacudirlo hasta dejarlo exhausto”

Apenas dos semanas después de emprender su gira española, el “Mutaciones Tour” de Enrique Bunbury recaló este martes en el Teatro Real de Madrid, un escenario eminentemente clásico en el que el músico desató un rock afilado. En el concierto estuvo Juanjo Ordás.

Bunbury
Teatro Real, Madrid
26 de julio de 2016

Texto: JUANJO ORDÁS.
Foto: JOSE GIRL.
La hostia. Rock en el Teatro Real. ¿Pero por qué sorprende? No es la primera vez, aunque sigue llamando la atención. Sencillo: se trata de un escenario dedicado a la ópera mayormente, un género musical cuyo disfrute requiere de un conocimiento previo. No así el rock and roll, música popular para el gozo inmediato. Que Bunbury presente su actual gira en un recinto dedicado a otras lides especialmente cerradas es merecida noticia.

También es cierto que cualquiera puede formarse para entender la ópera, que no tiene porque ser un género elitista y que el rock lleva décadas mostrando un contenido intelectual de peso. Todos los elementos que integran la música son compatibles, uno rasca el alma donde el otro no llega. Se trata de una cuestión de la necesidad del momento. No debería ser tan raro que un artista como Bunbury toque sus canciones en un entorno como este. El rock no es necesariamente música ligera y él está más allá del rock y más allá de cualquier ligereza. Su música nace de una visceralidad emocional que puede prever al Teatro Real como lugar ideal para su catarsis. Buena cantidad de compositores e intérpretes de ópera han dejado visceral huella y gran cantidad de compositores e intérpretes de rock han aportado intelectualidad al formato de canción elevándolo al cielo de las artes, entre ellos el mismo Bunbury.

En giras anteriores, Enrique ya había mostrado interés por llevar sus canciones a patios de butacas, pidiendo indirectamente al público que tuviera en cuenta su faceta de autor comprometido con la calidad más allá de su percepción de ídolo rockero. Sabemos que su repertorio es versátil, siéndolo aún más en el actual “Mutaciones Tour”, en el que ha salteado shows propios con festivales a lo largo de la agenda española. Se hacía previsible una rebaja de rockerío o una intensidad distinta a la habitual, aunque todo era un interrogante. De hecho, aunque el arranque fue al lento ritmo de ‘Ahora’, el crescendo emocional no se hizo esperar, y cuando la audiencia se quiso dar cuenta, ya estaba metida en un show de rock. ‘El camino del exceso’ dio miedo en el mejor sentido de la palabra, ‘La chispa adecuada’ fue muy emotiva y ‘El extranjero’ alcanzó cotas de sana violencia.

Bunbury y Los Santos Inocentes siguen mejorando. Cuando parece que han tocado techo crecen dos palmos más. Tanta gira seguida les ha conferido un poder y una cualidad casi telepática. Donde va uno, van todos. Bunbury, por su parte, nunca se conforma. Es un tío cool, canta al más alto nivel, domina la escena, pero también se preocupa de que una gira aparentemente de grandes éxitos siga siendo un reto, tocando versiones diferentes de los hits esperados. Y la pasada noche Madrid pudo ver al Bunbury más salvaje que recuerdo en mucho tiempo. Simpático, pero salvaje. Era un puto tigre y tenía los colmillos afilados, tanto como para trincar al público y no dejar de sacudirlo hasta dejarlo exhausto. Imponía verlo mirar al techo durante ‘Despierta’, chamán de un hechizo que se hizo carne entre sus seguidores cuando en ‘Maldito duende’ comenzó a caminar entre las butacas, subiéndose a ellas y provocando un histérico delirio entre un público que le dejó bien claro que se lo pasa igual de bien con ‘Avalancha’ que con ‘Más alto que nosotros solo el cielo’. Y él lo supo agradecer entre dentellada y dentellada. Algo mágico está ocurriendo en este tour.

lunes, 8 de agosto de 2016

Bunbury agradece a sus fans.



A través de sus diversas redes sociales, el artista zaragozano, Enrique Bunbury, agradece a sus seguidores y del mismo modo, anuncia sus próximas fechas en España de lo que es el Mutaciones Tour en su 3er Round). A continuación el mensaje íntegro:

Muy agradecido por todos los mensajes recibidos, puedo deciros que ya me encuentro 100% recuperado y deseando volver a los escenarios que me esperan en los próximos días.

Mutaciones Tour 2016 (3er Round: España):
19 Agosto Palma de Mallorca
24 Agosto Málaga
26 Agosto Bilbao
27 Agosto Ferrol
1 Septiembre Valencia
3 Septiembre Zaragoza
10 Septiembre Madrid

Bunbury recorre sus 30 años de carrera musical en concierto.



Es una de las grandes estrellas de rock de España, aunque su música transgresora ha pasado por diferentes tendencias y estilos, desde su grupo inicial hasta ahora su carrera en solitario, tan sólida como sus letras, su característica voz y su eterno estilismo, que tanta moda ha creado. Bunbury está de gira y el próximo jueves 1 de septiembre, a partir de las 22.00 horas, actuará en la Plaza de Toros de Valencia con su Mutaciones Tour 2016, en una de las citas más esperadas por el público, que espera poder disfrutar en directo de la mejor música de Enrique Bunbury, y cuyas entradas comienzan a agotarse.

Porque se plantea un concierto muy especial, dado que la cita tiene la intención de conmemorar los 30 años de carrera musical de Bunbury, que comenzó en el año 1986. Tal y como dice el artista, “hace treinta años firmé mi primer contrato discográfico. No sé si hace falta recordar este tipo de efemérides, o si tienen siquiera alguna importancia. El caso es que vuelvo a salir de gira, dispuesto a mostrar en directo los nuevos proyectos”, menciona el zaragozano en su web. Y dicho y hecho, Bunbury se lanza a esta gira de conciertos, cuya cita en Valencia es el primero de septiembre, con entradas que puedes comprar sobre este mismo enlace, con apertura de puertas en la Plaza de Toros a las 20.00 horas.



El cantante expondrá en el espectáculo parte de una selección de cuarenta canciones que ha hecho entre las interpretadas integrado en el grupo Héroes del Silencio y, ya en solitario, junto a las bandas de músicos El Huracán Ambulante y Los Santos Inocentes. En palabras de Bunbury: “Son, creo, las canciones más importantes, o las que más me han importado, en todo este tiempo. No revisaremos en esta ocasión ninguno de los covers que he grabado y que obtuvieron la atención y cariño del público. Todas serán canciones que escribí en la intimidad de mi estudio o local de ensayo. En solitario o con mi primera banda”.

“Por supuesto, todas las canciones, tendrán arreglos acordes a mi sentir actual, a mi forma de entender la música y a mi forma de pensar. ¿Es una gira Unplugged? No te creas todo lo que te cuentan. ¡Siempre hemos tocado enchufados a la red eléctrica! El disco es el disco, pero cuando apaguen las luces y anuncien el inicio de la función, no respondo ni por mí, ni por mis compañeros.

Tocaremos en festivales y nos ajustaremos a sus horarios, pero prometemos darles su merecido cada noche. También tocaremos en auditorios, donde el tiempo se estirará y nos entregaremos al éxtasis y al placer extremo de intentar otorgarles unos instantes de felicidad. Gracias por 30 años de apoyo, cariño y respeto. Les esperamos a todos”. ¿Te lo vas a perder?

Bunbury en "La Tocada Fest".



24 sept.

The Observatory OC

Entradas ya a la venta en LA TOCADA FEST: http://bit.ly/2akb0qa

Bunbury "Mutaciones Tour" en Valencia.



El concierto se enmarca dentro de la gira Mutaciones Tour 2016, con la que Bunbury tiene la intención de conmemorar sus 30 años de carrera musical, que comenzó en 1986.

"Hace treinta años firmé mi primer contrato discográfico. No sé si hace falta recordar este tipo de efemérides, o si tienen siquiera alguna importancia. El caso es que vuelvo a salir de gira, dispuesto a mostrar en directo los nuevos proyectos", menciona el zaragozano en su web.

En la misma se especifica que el cantante expondrá en el espectáculo parte de una selección de cuarenta canciones que ha hecho entre las interpretadas integrado en el grupo Héroes del Silencio y, ya en solitario, junto a las bandas de músicos 'El Huracán Ambulante' y 'Los Santos Inocentes'.

Entre las ciudades y fechas ya programadas en España se incorpora la fecha de Valencia para el 01 de Septiembre en la Plaza de Toros, y será tras una gira en 2016 por Latinoamérica y Estados Unidos.
Hace treinta años firmé mi primer contrato discográfico. No sé si hace falta recordar este tipo de efemérides, o si tienen siquiera alguna importancia. El caso es que vuelvo a salir de gira, dispuesto -esta vez- a mostrar en directo el proyecto Unplugged. El “Mutaciones Tour 2016”, coincide así con esta otra fecha en el calendario. Quizás sea una buena forma de completar y mejorar el proyecto.

He seleccionado cuarenta canciones, pertenecientes a mis tres décadas en la profesión: 1986-96, con Héroes del Silencio, 1996-2006, con el Huracán Ambulante y 2006-2016, con los Santos Inocentes, aprox.. Son, creo, las canciones más importantes, o las que más me han importado, en todo este tiempo. No revisaremos en esta ocasión ninguno de los covers que he grabado y que obtuvieron la atención y cariño del público. Todas serán canciones que escribí en la intimidad de mi estudio o local de ensayo. En solitario o con mi primera banda, HdS.

Por supuesto, todas las canciones, tendrán arreglos acordes a mi sentir actual, a mi forma de entender la música y a mi forma de pensar. ¿Es una gira Unplugged? No te creas todo lo que te cuentan. ¡¡Siempre hemos tocado enchufados a la red eléctrica!! El disco es el disco, pero cuando apaguen las luces y anuncien el inicio de la función, no respondo ni por mí, ni por mis compañeros. Tocaremos en festivales y nos ajustaremos a sus horarios, pero prometemos darles su merecido cada noche. También tocaremos en auditorios, donde el tiempo se estirará y nos entregaremos al éxtasis y al placer extremo de intentar otorgarles unos instantes de felicidad.

Gracias por 30 años de apoyo, cariño y respeto.
Les esperamos a todos.
Enrique Bunbury
Menores de edad : Hasta 16 años acompañados de un adulto. De 16 a 18 años será necesaria autorización firmada.


Bunbury suspendió presentaciones por presentar un cuadro de faringitis.


A través de un comunicado de prensa, el artista español comunicó la cancelación del concierto programado para el día seis de agosto en la Plaza de Toros de la Malagueta en Málaga, siendo trasladada la fecha para el día 24 de agosto en la misma hora y mismo lugar.

A continuación se transcribe el comunicado.

Santander a 4 de agosto de 2016.

Por la presente comunicamos que:
Tras el reconocimiento medico efectuado a Enrique Bunbury por la Médico Valoradora Doña Ana González-Pinto Fernández nº de colegiada 3.239, ha constatado que padece de un cuadro de faringitis y tos irritativa que le impide realizar su actividad profesional al menos en 5 días y en función de nueva evaluación.

Por esta razón nos vemos obligados a declinar la invitación para actuar en el Santander Music Festival tal como estaba previsto hoy día 4 de agosto de 2016, en la Campa de la Magdalena.

La organización de dicho festival informará en breve espacio de tiempo en cómo proceder para la devolución de las entradas al público interesado.

En cuanto al concierto programado para el día 6 de agosto de 2016 en Málaga (Plaza de Toros de la Malagueta) informamos que dicho concierto se traslada al día 24 de agosto de 2016, misma hora y mismo recinto. Grupo Mundo, promotores del evento, estarán a vuestra disposición para solventar cualquier duda que pueda surgir por este cambio de fecha. Lamentamos profundamente todos los inconvenientes que esta desafortunada situación hayan podido ocasionar.

Atentamente, Rock & Chicken Management

Bunbury repasa todos sus éxitos en Pirineos Sur ante 5.000 espectadores.



Aún faltaba una hora para que se abrieran las puertas del anfiteatro de Lanuza y cientos de fans ya esperaban ansiosos para coger las mejores posiciones. Bunbury sigue generando esa admiración de superestrella del rock, ídolo de masas, seguramente la más auténtica que hemos tenido en España en las tres últimas décadas. Siempre con ganas de innovar, de jamás repetirse, y ser siempre fiel a nadie más que a sí mismo, regresó al mismo escenario en el que arrasó hace 16 años, cuando presentó esa joya llamada "Pequeño" y que le confirmó como el gran músico que es, mucho más que el ex cantante de Héroes del Silencio.

Ya sólo faltaba media hora para que Bunbury saliera a escena y el anfiteatro ya estaba a medio aforo; con los nervios floreciendo entre el público, aferrándose a las primeras filas que tanto les ha costado conseguir. Llegó la hora, silencio sepulcral roto al momento por los aplausos de casi 5.000 personas. La estrella aragonesa ya estaba en el escenario, dispuesta a hacer un completo repaso a toda su discografía, como ha reflejado en su último trabajo, "El libro de las mutaciones". Ahora sólo cabía esperar cuáles habían sido las elegidas para esta noche. Cada uno tenía sus favoritas. Algunos prefieren al Bunbury rockero, otros al trovador, pero nadie sabía exactamente cómo iba a ser el lavado de cara que iba a dar al setlist.



"Iberia sumergida" fue la escogida para abrir una noche que se presentaba como la más importante de la XXV edición de Pirineos Sur. Con esta elección quiso dar un doble golpe de autoridad: confirmar que ya no teme a su pasado con Héroes del Silencio, que ya no tiene absolutamente nada que demostrar, y que iba a complacer con creces a sus fans. Su siguiente movimiento resultó tan estudiado como acertado: un regreso a sus comienzos como solista ("El club de los imposibles") y una reivindicación a su presente ("A mis alas dos clavos" y "Los inmortales").

La presencia del repertorio de Héroes del Silencio no fue un espejismo. "El camino del exceso" y "Avalancha" volvieron a enloquecer al abarrotado anfiteatro. No sonaron tal y como fueron compuestas. Bunbury es un artista que hace de la mutación un arte (es imposible que oculte su admiración por el desaparecido David Bowie) y apostó por un lavado de cara profundo, con más adornos instrumentales en las composiciones, un sonido más orgánico y un espíritu menos anglosajón, más latino y mediterráneo.

Precisamente ese sonido lo llevo a las máximas consecuencias cuando recuperó el espíritu de hace 16 años con las maravillosas "El extranjero" e "Infinito", con acordeón incluido. Aunque no tardó en regresar al rock eléctrico con "Despierta", "Mar adentro" y "Maldito duende", con las que la comunión entre artista y público llegó hasta el paroxismo. Se despidió con otro himno de su etapa en solitario, "Lady Blue", para añadir una esperadísima "Chispa adecuada" en los bises. Ya poco le quedaba por demostrar, pero aún con un importante catarro que le causó unas molestias, no quiso acomodarse. Soltando puñetazos al aire, arengando al público, regalando poses imposibles a los fotógrafos, haciendo gala de todo el carisma que le caracteriza… así hasta el final con dos medios tiempos ("De todo el mundo" e "… Y al final") que sirvieron como dulce y lenta despedida.