Las casualidades no existen, pero el universo nos sugiere lo contrario al festejar a dos titanes del rock en español; hoy celebramos el 49 aniversario del “Aragonés Errante” y, de no habernos arrebatado a Gustavo Cerati, en esta ocasión soplaría 57 vela en su pastel.
Las similitudes entre estos dos rockeros va más allá de compartir cumpleaños: las comparaciones son casi inevitables y, por ende, la constante lucha por el título de “el mejor” está latente.
1.- El rockero y su banda
Ambos iniciaron sus carreras con una banda en sus respectivos países: Cerati, de la mano de Soda Stereo, cautivó Argentina en 1982 con un rock liviano y de música ligera; mientras que Bunbury conquistó Zaragoza en 1984, con Héroes del Silencio, al estilo post punk, rebelde y Con nombre de guerra.
2.- “La mejor de las mejores” o al menos la más famosa de sus canciones
Todo mundo ubica en estos días a grandes músicos por alguna rola. No se trata de descubrir cuál es la mejor, sino cuál es la más conocida.
Mientras se corea:
Hasta donde llegaré, es difícil de creer,
creo que nunca lo podré saber,
sólo así yo te veré
a través de mi persiana americana
Otros suben de tono con:
En sus ojos apagados
hay un eterno castigo,
el héroe de leyenda
pertenece al sueño de un destino
3.- Y todo lo que inicia…
A pesar del éxito rotundo de los argentinos, en 2012 la revista Rolling Stone catalogó a los españoles como una de las mejores bandas de rock en español de la historia, otorgándoles el segundo lugar.
4.- Aventura solista
Ambos cantantes decidieron seguir en el ámbito musical en solitario, después de su separación con su grupo.
En 1993, Cerati grabó en Chile y Buenos Aires lo que sería su primer álbum de nombre Amor Amarillo, que fue el comienzo de un estilo propio, y cuatro años más tarde Bunbury lanzó Radical Sonora, que rompió por completo con la fórmula de la agrupación española, aunque no le fue del todo bien.
En septiembre de 2012, la Rolling Stone posicionó a Cerati en el puesto siete de los 100 mejores guitarristas del rock argentino.
5.- La misma canción
Cerati y Bunbury nunca compartieron escenarios, sin embargo interpretaron la misma canción: tras su muerte y en homenaje a Gustavo Cerati, Enrique Bunbury y Andrés Calamaro ofrecieron una nueva versión de “Crimen”, uno de los últimos éxitos del artista argentino.
No hay comentarios:
Publicar un comentario