En esta ocación compartimos un video de la presentación de Enrique Bunbury en Barcelona, interpretando la canción Lady Blue. Que lo disfrutes!
viernes, 26 de agosto de 2016
Lady Blue desde Barcelona.
En esta ocación compartimos un video de la presentación de Enrique Bunbury en Barcelona, interpretando la canción Lady Blue. Que lo disfrutes!
Un Bunbury entregado hizo vibrar la plaza de toros de Málaga.
Enrique Bunbury ofreció disculpas en casi todas las intervenciones que tuvo para dirigirse a su público por el aplazamiento del concierto en la plaza de toros de La Malagueta, pero la espera mereció la pena. Tal vez, con menos público al tratarse de un miércoles, pero el espectáculo no defraudó.
Puntual, salió al escenario a las 22:30 horas y se sucedieron las canciones del Mutaciones Tour 2016 hasta las doce y media de la noche. Dos horas de concierto en las que no tardó en introducir los clásicos de los Héroes del Silencio: Iberia Sumergida, con la que arrancó el espectáculo tras la intro de Ahora y así, combinando letras de su carrera en solitario con los temas míticos de la banda zaragozana, levantó a una plaza de toros que no paraba de cantar sus canciones.
Con Maldito Duende, Bunbury se entregó de forma literal al público: cantando en volandas en una de las esquinas del escenario. Sonó Lady Blue, de la que dijo que era la última canción, pero volvió para deleitar al público con siete temas más. Cerró es espectáculo con Y al final, y mientras sus músicos ponían el colofón final, el zaragozano se perdió en la oscuridad del escenario.
A sus casi 50 años, el ‘Maestro’ demostró estar en plena en forma y ofreció un espectáculo que hizo vibrar la plaza de toros de La Malagueta.
Así fue la presentación de Bunbury en Son Amar.
El pasado siempre vuelve o nunca se va. Hay quien lo vive con angustia y quien juega con él, como Bunbury, que estuvo ahí y ahí, y sigue dando la tremenda sensación de tenerlo todo bajo control. Unos lo llaman carisma y otros profesionalidad. De todo eso hay. Vuelve a Palma después de 9 años para presentarnos su Mutaciones Tour, que viene rodado.
El artista aragonés, que lleva ya tres décadas de carrera, apareció en una sala como es Son Amar completamente llena para recordar con vigorosa elegancia que lo suyo es otra cosa.
Repasó temas de los inicios con Héroes del Silencio, desgranó sus letras más poéticas y gritó al viento caliente de la noche algunos de sus himnos más célebres. Dio saltos en el tiempo, abofeteó la cara de los nostálgicos perezosos y reafirmó su propuesta artística con una pose de chulería cómplice.
Desde Iberia sumergida, bajo cuyos acordes se inició el concierto, hasta clásicos como Mar adentro o Maldito duende, que sirvieron para cerrar el círculo de un viaje alucinante, Bunbury desplegó sobre el escenario todo su catálogo de tics, bailes y mensajes mordaces.
Arropado por la poderosa banda Los Santos Inocentes, gente con oficio, Bunbury condujo con buen pulso un concierto al que el público llegaba predispuesto: lo que buscaba lo recibió. La respuesta de un enardecido auditorio ante títulos como El camino del exceso, Despierta o Avalancha (resultó conmovedora). La aparición del acordeón de Jorge Rebenaque en temas como Infinito elevó la temperatura emocional, que alcanzó el clímax en una brillante interpretación de Lady Blue antes de la hora de los bises, en donde sorprendió con una intensa versión de Más alto que nosotros sólo el cielo. Las bolas extra de Bunbury se recibieron con un júbilo que conmovió al artista. “Me encuentro muy emocionado”, expresó ante un público entregado.
Mención especial a la organización por la facilidad, simpatía, y el buen hacer para poder documentar este evento.
Otra de las cosas que me gusto fueron los precios tan asequibles de la bebida. Un diez por eso.
Por Vinte
Fotos: Laura G. Guerra
jueves, 25 de agosto de 2016
Enrique Bunbury tocará en Valencia el próximo 1 de septiembre.
Bunbury sigue con su gira Mutaciones Tour 2016 por nuestro país, el próximo 1 de septiembre estará en la plaza de toros de Valencia, con entradas al a venta en entradasatualcance.com al precio de 40€.
En esta gira Bunbury lleva al directo su último disco grabado en directo MTV Unplugged: El libro de las mutaciones, del que nos habló en la entrevista que le realizamos recientemente.
Enrique Bunbury en vivo. El Club de los Imposibles. Pirineos Sur.
Enrique Bunbury interpretando en vivo El Club de los Imposibles. Pirineos Sur.
Bunbury: deuda saldada en Málaga
Una inoportuna faringitis obligó a Enrique Bunbury a posponer su concierto malagueño. Finalmente, los fans del ex Héroes del Silencio pudieron ver y oír al cantante este miércoles en La Malagueta. El zaragozano presentó su más reciente reinvención, Mutaciones, un rescate de lo mejor de su repertorio a través de un nuevo espíritu, más sosegado, íntimo y acústico.
Aunque, por supuesto, hablamos de Bunbury, y el recital no fue una réplica del disco, tal y como ya avisó el carismático cantante: «El disco es el disco, pero cuando apaguen las luces y anuncien el inicio de la función, no respondo ni por mí, ni por mis compañeros».
8 nombres a los que prestar mucha atención en el DCODE 2016.
El próximo sábado 10 de septiembre llega al campus de la Universidad Complutense de Madrid una nueva edición del DCODE, un festival que en sus primeros años de vida ha visto pasar por sus escenarios a formaciones de la talla de Vampire Weekend, The Killers, Suede o Foals. Después del varapalo que supuso el pasado 2015 la cancelación del británico Sam Smith de última hora, el DCODE tiene por delante la tarea de poner en marcha una organización que sitúe a un festival que no ha acabado de eclosionar como uno de los referentes de España, y más ahora que el Mad Cool Festival compite con él para asentarse como la principal opción festivalera de la capital. A continuación, resaltamos un puñado de bandas que justifican por qué el DCODE debe ser una fecha señalada para los aficionados al pop y al rock de Madrid.
En este primer apartado de recomendaciones miramos la letra grande del cartel, para ver qué nos puede deparar en una edición que, como ya ocurriera el año pasado, ha apostado por el pop como baza principal.
ZARA LARSSON
La joven sueca ha emergido este año como una de las grandes promesas del pop de radiofórmula. Sorprende que el festival haya apostado como una de sus cabezas de cartel por una artista de la que conocemos poco más que su “Lush Life”, número 1 en casi todas las listas europeas, y su colaboración con David Guetta para la sintonía de la Eurocopa, “This One’s For You”, un batacazo en los charts mundiales en toda regla. Su voz y su estilo recuerdan a la Rihanna más popera, aunque teniendo en cuenta lo ofrecido hasta ahora, muy lejos de acercarse cualitativamente a los temas más potentes de la de Barbados. Si la situamos aquí es porque cuando se trata de una estrella del pop nunca se sabe si vamos a estar ante la ocasión de ver a una futura diva en el género, y si no que se lo digan a todos los que en 2009 pudieron ver de forma gratuita a Lady Gaga en la Cubierta de Leganés, antes de que se convirtiera en la máquina de éxitos que resultaría ser un par de meses después. Personalmente, dudo mucho que esto vaya a ocurrir con Zara Larsson. Es más, quizá no vuelva a repetir el éxito de su primer single, pero quien sea amante del pop más edulcorado puede pasar un buen rato cuando la sueca salte al ruedo.
EAGLES OF DEATH METAL
La banda alternativa de Josh Homme a Queens Of The Stone Age es el gran referente del rock stonero de esta edición del DCODE. Su aparición en el cartel supone un soplo de aire fresco y de fuerza, y más allá de con quién coincidan en el horario, son nuestra principal recomendación de esta edición. El dúo vendrá a presentar “Zipper Down”, el álbum que en 2015 puso fin a siete años de parón, aunque a buen seguro no se olvidarán de los temas que les dieron notoriedad, especialmente por parte de la crítica, como “Wannabe in L.A.”.
JIMMY EAT WORLD
A pesar de una carrera plagada de altibajos, y de que hayan pasado diecisiete años desde ese “Clarity” que a día de hoy sigue siendo la mejor colección de temas de su carrera, los de Arizona desplegarán con total seguridad un arsenal de power pop enérgico, y que puede aferrar por igual a los treintañeros y al público más joven. La banda de Jim Adkins vendrá a empezar a promocionar el que será su nuevo álbum, del que ya conocemos un pegajoso primer single.
BUNBURY
Su voz profunda y gélida es simplemente historia del rock español. El maño dejará satisfecha con total seguridad a una legión de fieles seguidores que abarrotarán su show, probablemente como ningún otro, con permiso de Love of Lesbian. Lo que nos espera es un espectáculo intenso, y en el que despierten las emociones más dormidas de quienes no pierden la esperanza de un reencuentro de Héroes del Silencio como el que tuvo lugar en 2007. Los temas de su discografía en solitario, más encaminada en sus últimos álbumes al rock de autor con raíces latinas se sucederán, pero quién sabe si entre ellas no podremos vernos en medio de una “Avalancha”, o encendernos con “La Chispa Adecuada”. Suele haber lugar en sus directos para alguno de los éxitos de la mítica banda.
LEÓN BENAVENTE
Muy pocos habrá que a estas alturas de la película no conozcan a Abraham Boba y los suyos. El lanzamiento de su segundo álbum, “2”, ha afianzado a León Benavente como uno de los grandes grupos del rock alternativo en España. Omnipresentes en los festivales del último verano, siempre es una buena ocasión para desgranar ese retrato Austeriano del mundo que es “La Ribera”, o gritar con rabia el “tengo el país que me merezco” de “Gloria”.
TRIÁNGULO DE AMOR BIZARRO
Al igual que en el caso de León Benavente, los hemos visto recorrerse la geografía española de arriba abajo desde que publicasen “Salve Discordia” a principios de 2016. El regreso de los gallegos es uno de los mejores discos nacionales del año, y su enérgico directo puede poner el broche a esta edición del DCODE con temas como “Baila Sumeria”, o su último single, “Nuestro Siglo Fnord”.
M. WARD
Aunque los dos últimos álbumes del de Oregon han dejado bastante indiferentes a crítica y público, su country, que bebe por igual del glam pop de Pulp o Suede que de la profundidad de Leonard Cohen, puede dar lugar a un buen espectáculo, especialmente si se centra en los temas que focalizaron la atención sobre él a principios de siglo.
JUNGLE
Toda una revelación en el Reino Unido en los últimos dos años. Se suman así a la larga lista de bandas que a pesar de encontrar su hueco en las islas británicas no acaban de cuajar ante el público internacional. El DCODE puede ser un buen momento para demostrar que su apuesta por la modernización del soul y el funk no sólo tiene cabida en las ondas de la BBC. Los sintetizadores que acompañan a la gran mayoría de las canciones, si el sonido es el adecuado (algo imprescindible en este tipo de propuestas), puede hacer que Jungle den la sorpresa y acaben por resultar los ganadores inesperados de la noche.
Los Tres “Hijos” Predilectos De Bunbury (Al Menos Para Mí).
Si ya de por sí elegir los mejores disco de un artista es complicado en el caso de Bunbury me resulta si cabe más difícil. Uno lleva siguiendo la carrera del aragonés de sus tiempos con Héroes del Silencio y sus canciones se han convertido en parte de la banda sonora de mi vida. Sin embargo voy a lanzarme al vacío y seleccionar cuáles son para mí los tres mejores trabajos de Enrique en solitario.
En tercer lugar situaría el disco “Las consecuencias”. Sin duda alguna está entre lo mejor que ha publicado el artista Zaragozano. Podríamos decir que este trabajo se ha convertido en una de las piedras angulares de su extensa discografía lejos de Héroes del Silencio.
En la época de publicación del disco (2010) se comentaba que era un disco hecho a base de canciones que no tuvieron cabida en “Helville de Luxe” y “El Tiempo de las Cerezas” (disco conjunto de Bunbury y Vegas). No sé si sería así o no pero sé que esas composiciones conformaron una rara avis dentro de la discografía de Bunbury.
Con una estructura y orden de canciones basados en los antiguos vinilos, el álbum da una sensación compacta, de disco de toda la vida al que se vuelve de cuando en cuando en los momentos más íntimos. De escucha relajada, el disco es absorbente y brillante, una mezcla perfecta entre la vertiente más cantautor y más sensible de Bunbury, acompañado de unas guitarras acústicas hipnóticas y de instrumentos musicales típicos del Mediterráneo. Otra característica de Las Consecuencias es el cuidado de las letras, que se convierten en protagonistas de la mano de la cada vez mejor voz de Bunbury.
El segundo puesto es para “Pequeño”. Enrique decidió tras su cambio radical lanzarse al mar. Esta especie de suicidio artístico supuso su resurrección tras la apología electrónica de su debut, que conllevó el lógico rechazo de sus fans. Enrique tomó la decisión de hacer un disco como le diera la gana. “Pequeño” fue el que le abrió las puertas a una renovada carrera; la exploración constante de sonidos tradicionales iberoamericanos es su nueva bandera.
En “Pequeño” (Chrysalis, 1999), Bunbury olvida sus delirios de grandeza para volverse humilde, esencial, claro, adulto y casero. Enrique siempre dejó claro que concibió “Pequeño” como un disco que pudiera ser escuchado por sus padres sin que éstos se taparan los oídos. No sólo logró su doméstico objetivo, sino que también consiguió hacerse escuchar por los críticos y el público, que aplaudieron la nueva criatura.
“Pequeño” rescata sonidos tan olvidados por la música moderna española como el pasodoble, sonidos sudamericanos y arabescos reactualizados. Todo ello envuelto en el embalaje rock, pop, e incluso la electrónica (de una forma mucho más comedida). Comienza a explotar la veta de la música cabaretera (con la sombra de Tom Waits amenazando) en temas como “Infinito” o “De mayor”. Temas con una clara proyección comercial, como el single “El extranjero”, se intercalan con otro de menor interés, como “Robinson”, pero el conjunto luce de maravilla. Así que “Pequeño marca”, de hecho, el primer paso del artista hacia una senda nueva, diferente y original.
And the winner is…”Flamingos”. Es el tercer álbum de estudio de Bunbury, y podemos decir que es uno de los más ambiciosos publicados hasta el día de hoy, por su producción, sonoridad, instrumentación y sus letras. Una obra barroca y vistosa. Son muchos los aspectos positivos a destacar, empezando por esa agrupación que acompañó al maño durante algunos trabajos y que tiene por nombre El Huracán Ambulante, una serie de músicos virtuosos y talentosos que lo han puesto todo en éste trabajo.
Se trata de un disco con muchos matices, con elementos que van desde el blues hasta el tango, pasando por ciertos momentos jazz, y terminando con elementos más propios de la música mexicana. Todo ello adorna un disco de crooner, que se respalda en una big-band y en unas cuantas colaboraciones puntuales como las de Jaime Urrutia, Shuarma, Kepa Junquera, Justo Bagüeste, Carlos Ann, Adriá Puntí…
Es una obra repleta de grandes canciones, de tal nivel que es bastante complicado resaltar unas canciones por encima de otras. Destacar también la magistral sección de viento.
En cuanto a las composiciones con una estructura más netamente rockera, tenemos la explosiva El Club De Los Imposibles o la tremenda Hermosos y Malditos, donde la instrumentación es sublime.
Sácame de Aquí y Enganchado a Tí, son medios tiempos imperecederos, el primero con tintes cabareteros, mientras el segundo nos muestra ciertos matices jazz.
Como canciones más standard, nos encontramos con Lady Blue, un pequeño homenaje a David Bowie, y con San Cosme y San Damián composición que posee unas magistrales letras, y que tiene maravilloso estribillo cantado en falsete y con un bonito solo de guitarra en su final.
Merece la pena mencionar también canciones como la exquisita ‘Un Bastón Para Tu Corazón’, la rencorosa ‘No Se Fíe’ y la composición que se encarga de despedir el álbum…Y ‘Al Final’, con puro sabor a México.
No sé si acertaré con alguien más pero después de valorar mucho creo que son los mejores discos de Bunbury. Sonidos diferentes, producciones diferentes y en momentos diferentes pero todos tienen un nexo de unión: el talento, la exigencia y la creatividad de este artista zaragozano que seguramente ya está pensando en qué va a ser el próximo proyecto en el que va a trabajar. Mientras tanto le disfrutaremos en la noche bilbaína en lo que se puede convertir en uno de los eventos musicales más importantes de los últimos años en la Aste Nagusia.
miércoles, 24 de agosto de 2016
Enrique Bunbury lleva hasta La Malagueta su gira 'Mutaciones Tour'.
Enrique Bunbury actúa este miércoles, día 24 de agosto, en la plaza de toros de La Malagueta, con su gira 'Mutaciones Tour 2016', tras el aplazamiento del concierto previsto para el pasado sábado, día 6 de agosto, por faringitis. Así, el concierto está previsto que comience a las 22.30 horas, estando la apertura de puertas prevista a las 20.30 horas.
Bunbury se encuentra en plena gira 'Mutaciones Tour 2016', un repaso por toda la trayectoria del artista, que ha seleccionado canciones de su paso por Héroes del Silencio, otros temas de su época con el Huracán Ambulante, y otros tantos compuestos con su actual banda, Los Santos Inocentes.
Bunbury explicó que \"son, creo, las canciones más importantes, o las que más me han importado, en todo este tiempo. Todas serán canciones que escribí en la intimidad de mi estudio o local de ensayo. En solitario o con mi primera banda, Héroes del Silencio\".
Todos los temas tienen arreglos acordes al sentir actual de Bunbury, \"a mi forma de entender la música y a mi forma de pensar\", y ha añadido que aunque es una gira en acústico \"siempre hemos tocado enchufados a la red eléctrica. El disco es el disco, pero cuando apaguen las luces y anuncien el inicio de la función, no respondo ni por mí, ni por mis compañeros\".
En total, están previstos 40 conciertos en siete países distintos, de los que 12 de ellos en Estados Unidos. Tras Málaga, el cantante pasará por Bilbao, La Coruña, Valencia, Zaragoza o Madrid.
Enrique Bunbury es el gran protagonista de la portada de Popular 1 Rock n' Roll Magazine.
Enrique Bunbury es el gran protagonista de la portada del Popu en septiembre. A lo largo de diez páginas, Luís Román González se encarga de entrevistar a Enrique por un lado y a los miembros de Los Santos Inocentes, Jordi Mena y Robert Castellanos por otro.
Entre otras cosas, Bunbury habla de su gira por España, su vida en Los Angeles, el vacío que ha dejado Bowie, sus preferencias en lo referente a series y documentales, la grabación de su siguiente disco, etc.
Y Jordi y Robert rememoran sus giras con Enrique por USA, comentan la grabación de “MTV Unplugged”, el proceso compositivo de la banda y sus gustos musicales, entre otras muchas cosas.
Supersuckers, una de las bandas más queridas por esta revista, regresa a las páginas del Popu. Eddie Spaghetti habla de su retorno a los escenarios tras superar su enfermedad, y de muchas cosas más: el paradero actual de Dan Thunder Bolton, su opinión sobre la trayectoria en solitario de Mike Ness, la idea de crear su propio “reality show”, etc.
Entrevistamos a Death, el trío maldito de Detroit que inspiró el documental “A Band Called Death” y que en septiembre estará de gira por España.
Celebramos la publicación del nuevo álbum de D Generation con una entrevista con Danny Sage a cargo de Borja Vera Fernández.
Rich Robinson también ha publicado nuevo disco, así que aprovechamos para hablar con él de su presente musical y de lo que se echa en falta a The Black Crowes.
John Corabi les cuenta a Fernando Tanxencias y a Luís Román González sus proyectos al frente de The Dead Daisies, y recuerda también sus experiencias con Mötley Crüe y Union.
En este número también encontraréis entrevistas con Admiral Sir Cloudesley Shovell, Stonerider, Basement Saints, Brother Hawk, Dirt River Radio, Lazy Lester, Luke Winslow-King y Volbeat, entre otros. Además de crónicas de festivales como Graspop (Sixx A.M, Foreigner, Megadeth, Black Sabbath, Testament, Ghost), Resurrection (Graveyard, Nashville Pussy, Frank Carter, Abbath) o Rock Fest (Twisted Sister, Iron Maiden, Slayer, King Diamond, Whitesnake, Thin Lizzy), crónicas de conciertos de David Gilmour, Guns N’Roses, Alice In Chains, Rod Stewart o Rainbow, y un reportaje que firma Alberto Díaz sobre la marciana serie de TV, “Tim & Eric Awesome Show, Great Job!”.
martes, 23 de agosto de 2016
Una excelente recomendación.
A través de sus diversas redes sociales, el cantautor español Enrique Bunbury, en últimas fechas, ha optado por recomendar músicos o bandas de su agrado, en esta ocasión nos recomienda a la banda argentina Babasónicos. En este disco encontramos una recopilación las canciones más importantes de esta agrupación, aunado a dos canciones ineditas.
Bunbury se reconcilia con Mallorca.
Hace más de una década, Enrique Bunbury aterrizó en Mallorca para presentarse en solitario. Poca gente acudió a un concierto que tuvo lugar en un campo de fútbol de Calvià desangelado, y con un público que todavía no se había reconciliado con el artista aragonés tras la traumática separación de Héroes del Silencio.
Desde entonces, Bunbury no había regresado a la isla. Pasaron los años, los discos y las giras, hasta que por fin, como recordaba él ayer sobre el escenario de Son Amar, alguien se acordó de llamarle para acercar una gira en la que, con la excusa de un ‘Unplugged’ que no está nada desenchufado, se repasan 30 años de grandes canciones.
Desde el demoledor arranque de ‘Iberia Sumergida’ y ‘El Club de los Imposibles’, hasta la inevitable ‘Al Final’, Enrique Bunbury regaló a una sala llena a rebosar más de dos horas de un concierto perfecto, con temas de prácticamente todos sus álbumes en solitario, y con muchas canciones también de Héroes, como el himno ‘Avalancha’, uno de los momentos más apoteósicos de una noche inolvidable.
Bunbury se reconcilió anoche con Mallorca. Y a buen seguro, no volverán a pasar otros diez años para disfrutar de él sin tener que salir de la isla.
10 razones para admirar la carrera en solitario de Enrique Bunbury.
Por Carlos Molina.- El artista zaragozano (foto: Jose Girl), con tres décadas de trayectoria musical a sus espaldas, ha construido una carrera para la que sólo tenemos aplausos desde ORPHEO y RockinBilbo. Puede ser amado o detestado por su carácter o sus composiciones, pero desde el razonamiento y el estudio de su bagaje únicamente cabe reconocer que el músico maño es, como mínimo, un currela. Aunque es más, mucho más.
Constante…
Salvo por la necesidad emocional y humana que le llevó a hacer una pausa en su carrera tras poner fin a la etapa del Huracán Ambulante y trasladarse a Cuba por un tiempo, Bunbury no ha parado de estimular las musas, componiendo decenas de canciones, edificando una discografía tan extensa como intensa y sumando cientos de bolos. Entiende la música como una forma de vida, tanto en su faceta más empresarial como en la espiritual. Y lo demuestra con hechos así.
… pero mutante:
Llevar tantos años al pie del cañón no ha conllevado un aburguesamiento en su carrera, habiendo transitado ésta por etapas más electrónicas (Radical Sonora), folkies (Huracán Ambulante) y últimamente más contundentes en directo (Los Santos Inocentes). Una continua experimentación que hace que su carrera no pueda verse como una línea recta, sino como un aquí y allá que no busca una meta, sino mantenerse en movimiento. Baste comprobar sus revisiones de ‘El Camino del Exceso’ en el comienzo de su etapa en solitario y en el pasado álbum “El Libro de las Mutaciones”.
Único:
El músico de Zaragoza posee una marcada personalidad, tan amada como odiada, esa es la verdad. Todo partiendo de una base: un artista no puede ser como el vecino que te saluda todos los días en el ascensor. Lo que le confiere un atractivo mayor para todos (fans, medios, industria musical). Y eso es de agradecer en un país tan falto de rock´n´roll stars.
Universal:
Es una realidad. Bunbury es más grande en Latinoamérica que en su propio país. Y no porque no lo sea en España, sino porque el fervor con el que los fans se entregan a su figura es incendiario al otro lado del charco. Es uno de nuestros músicos más internacionales, no de ahora, sino de las últimas décadas. Y en un país tan cainita y envidioso como éste, nosotros lo vemos como un logro y con mucho orgullo.
Intergeneracional:
Ok, reconozcámoslo. Ya no somos esos adolescentes que, vestidos todo de negro, sacaban pecho de su pertenencia al mundo de Héroes. Ni siquiera los que éramos capaces de ir a ver al maño a uno de sus primeros bolos de “Pequeño” a otra ciudad sin tener ningún medio de transporte cerrado para volver y arriesgándose a pasar una noche a la intemperie. Pintamos alguna que otra cana y miramos sin miedo, o superamos, los 40. Y sin embargo, uno ve las fantásticas fotos de Josegirl de las últimas giras del maño y observa cientos y cientos de jóvenes rostros entregados con fervor al directo de Bunbury. Padres e hijos unidos en torno a una figura incomparable.
Dedicado:
Cientos, miles de discos escuchados de todo tipo de estilos, artistas y procedencias otorgan a Bunbury el calificativo de “enciclopedia musical andante”. Uno da fe de ello cuando en la única entrevista mantenida hasta ahora con el zaragozano te hablaba largo y tendido de una Anari escasamente conocida fuera de nuestra Euskadi. Como decíamos antes, la música es una forma de vida para él. O lo que es lo mismo, una necesidad vital.
Aplicado:
Le gustar estar al tanto del presente musical de nuestro país. Predicando su reconocimiento ante veteranas figuras de nuestra escena (Santiago Auserón, Loquillo, Jaime Urrutia), pero indagando sin descanso y escuchando todo tipo de bandas, sin desdeñar por su estatus o sonido. Como me decía hace unas semanas Maika Makovski: “Está muy al tanto de los grupos de aquí aunque esté en Los Angeles, y tiene un gran conocimiento de las bandas chiquitas, intenta que la gente también sea consciente de ellos, hace sus listas anuales… cosas de tío al que aún le gusta mucho la música. Podría encerrarse en una mansión y perder el contacto con la realidad, como le pasó un poco a Prince, de quien yo era gran fan, pero no lo hace”.
Intenso en directo:
Cuando llevas miles de conciertos a tus espaldas, ¿se puede seguir sintiendo la magia y energía de los primeros bolos de tu carrera? Enrique Bunbury es el ejemplo de que sí, y de que además, de ir en alguna dirección, no sólo no estaría retrocediendo, sino avanzando en cuanto a la calidad de sus shows. Y eso, teniendo en cuenta los conciertos y giras acumuladas en las tres últimas décadas, es todo un logro.
Inconformista:
¿Qué después de tocar con Héroes hubo que volver con Radical Sonora a salas de aforo medio, o incluso a tocar en fiestas de diferentes localidades (aquí lo hizo en Barakaldo, sin ir más lejos)? Lo hizo. ¿Qué con “Pequeño” también fue pasito a pasito, cual hormiguita? Así fue. ¿Qué le apetece meterse en un embrollo de mucho cuidado con el Freak Show? ¡A por ello! Su último reto: tocar en festivales. Y por lo que estamos leyendo, con éxito, mucho éxito. Los desafíos no sólo no dan miedo, sino que estimulan, al maño.
Currela:
Lo hemos apuntado al comienzo de este artículo, pero tenemos que repetirlo porque es así. Guste, cause tirria o tibieza (menos este último caso, la figura de Bunbury suele causar discusiones) nadie podrá negar que se trata de uno de nuestros artistas más dedicados a su profesión. Treinta años de lucha constante por vivir el momento y el sonido deseado a cada instante. Y encima, con el reconocimiento de cientos de miles de fans. Sin talento no lo hubiera logrado, pero sentado en el sofá de su casa, tampoco. ¡Y que siga tan inquieto por muchos años!
Enrique Bunbury estará el 1 de septiembre en Valencia.
El próximo Jueves 1 de Septiembre ENRIQUE BUNBURY pisará tierras valencianas con su "Mutaciones tour 2016" el evento se realizará en la Plaza de Toros de Valencia, siendo el 30 aniversario de la firma de su primer contrato.
Las entradas están a la venta y oscilan de entre 40 euros las de pie de ruedo y 45 euros la de gradas, se pueden adquirir en Correos también.
Las puertas se abrirán a las 20hrs pero el evento dará comienzo aproximadamente a las 22hrs.
lunes, 22 de agosto de 2016
Bunbury triunfa en Palma con una sala entregada.
Ya desde la sala Son Amar y minutos antes de las diez de la noche, la fila de acceso era interminable. A las diez y diez salió por fin un Enrique Bunbury ataviado con sus reconocibles gafas de sol y vestido de traje y chaleco.
Echo de menos a... Héroes del Silencio.
Héroes del Silencio es uno de esos grupos capaces de traspasar generaciones gracias a unas canciones que siguen manteniendo la fuerza y la frescura del primer día.
Formada en Zaragoza, en un principio por Enrique Bunbury y Juan Valdivia, la formación de Héroes del Silencio se completó con la llegada de Pedro Andreu y Joaquín Cardiel a mediados de los 80. El nombre de la banda no era casualidad: “Nos llamamos así por que queremos romper el silencio que hay en Zaragoza en cuanto al rock y el pop“.
Su éxito no se quedó en nuestro país, además de Latinoamérica, países europeos como Suiza, Italia, Francia, Bélgica o Alemania cayeron rendidos a los pies de temas tan míticos como “Entre dos tierras” o “Avalancha“.
Sus componentes, ya con amplia experiencia en los escenarios tras pertenecer a varias bandas, consiguieron grabar en 1988 “El mar no cesa“, su primer disco. El éxito no tardó en llegar, con este primer trabajo Héroes del Silencio llegaron a vender 150 000 copias.
El primer concierto de Héroes del Silencio sería, como no podía ser de otra manera, en Zaragoza, un domingo 10 de marzo del 85 en el Cine Pax. Desde entonces no dejarían de tocar gracias a una primera gira que teminaría siendo vista por Phil Manzanera, ex-componente de Roxy Music. Tanto le convenció lo que veía en el escenario que se lanzó a producirles su siguiente álbum, el que sería uno de los trabajos más mitificados de la banda de Enrique Bunbury: “Senderos de traición“.
Llegaron entonces temas como “Entre dos tierras” o “Maldito duende“, canciones que reflejaban, según confesó Bunbury en alguna ocasión, la esencia de la banda al cien por cien. Fue tan buena la crítica que la prensa especializada llego a compararles con The Missions. Con este disco, del que vendieron más de 400 000 copias, Héroes del Silencio alcanzaron la cumbre con una espectacular gira que les llevó a subirse a los escenarios de toda la geografía española, de varias ciudades de Europa y, por primera vez, de México.
Pero si con “Senderos de traición“, del que ahora se cumplen 25 años de su publicación, vivieron su mejor momento (“la etapa cumbre del grupo”, según Bunbury), con su tercer trabajo “El espíritu del vino“ alcanzaron la consagración definitiva.
Cientos de conciertos, un éxito abrumador, una crítica rendida a sus pies trajeron consigo su álbum más rockero: “Avalancha“. Un trabajo que se publicó simultáneamente en 26 países trajo consigo una gira brutal que terminó un 6 de octubre de 1996. Por entonces ya se hablaba de la inquietud de Enrique por hacer nuevos temas en solitario, ya se intuía que el grupo no pasaba por sus mejores momentos.
Enrique y Juan cada vez estaban más distanciados a nivel musical, algo que llevó también a un distanciamiento personal, que unido a varios acontecimientos que tocaron de lleno a la banda acabó con su disolución. Declaraciones como éstas de Enrique Bunbury un 8 de noviembre de 1995 hacían presagiar su final:
“Me doy cuenta de que cada vez me aíslo más en el autobús, en las decisiones, en los camerinos, en las pruebas de sonido (…) La verdad es que no me veo formando una banda tipo los Rolling Stones, que dure una eternidad, soy un culo inquieto, necesito movimiento“.
Una gira de despedida en 2007, diez años después de su disolución fue la causante de que sus seguidores pudieran ver de nuevo a sus Héroes sobre un escenario. Dicen que una oferta económica que no pudieron rechazar fue la causante de su vuelta. Sea cual fuera la causa, las entradas se vendieron en menos de 24 horas. Una gira de despedida que les permitió despedirse de sus seguidores de los escenarios, pero no, de la memoria y los recuerdos de varias generaciones. Es el poder que sólo tienen grupos tocados por la varita mágica del éxito. Grupos como Héroes del Silencio.
Reportaje: Pedro Ángel Sánchez (@pedroangelsanch)
Bunbury repasa su trayectoria artística en el concierto de anoche en Son Amar.
Enrique Bunbury repasó anoche su trayectoria musical en un concierto eléctrico que tuvo lugar en Son Amar con motivo de la gira 'Mutaciones Tour 2016', y cuyas entradas VIP se agotaron tan sólo dos días después de ponerse a la venta. El de Zaragoza, que recaló ayer en la memoria de sus fans con canciones de 'Héroes del Silencio' después de haber recorrido recientemente Latinoamérica con éxito, se dio a conocer como cantante y líder de la citada banda, con temas como El mar no cesa (1988) o Senderos de traición.
A partir de 1997, con la disolución del grupo, empieza una fructífera aventura en solitario, a partir de la cual ha seguido expandiéndose, siempre con su sello personal.
Bunbury supera las expectativas y llena Son Amar con su exitosa actuación.
El músico español conquistó al multitudinario público de Son Amar que presenció ayer noche una larga y amplia muestra de los éxitos de Bunbury durante toda su carrera profesional.
Fans de toda la vida, fans de los últimos años o sencillamente amantes de las letras y el sonido genuino de Bunbury; muchos fueron los que no quisieron perderse la cita de ayer con el aclamado artista. Bunbury llevaba varios años sin pisar Mallorca y se notó nada más aparecer en la sala. Un aplauso ensordecedor retumbó en el recinto, hacía casi una década que el rockero no se dejaba querer por el público mallorquín.
Con los primeros acordes de las canciones que componen su gira “Mutaciones Tour”, el público enloqueció. A pesar de las grandes expectativas el artista no defraudó. Dio un repaso a sus treinta años de carrera y no dejó casi nada en el tintero. Más de dos horas de concierto donde se mezclaron tanto temas de los nuevos álbumes como alguno de los tiempos de Héroes del Silencio. Bunbury cantó cada palabra de “Maldito duende” coreado y admirado por un público entregado totalmente a su héroe.
Intentó un falso despido con “Lady Blue” pero no le dejaron abandonar el micrófono hasta una hora después; Bunbury agradeció a Palma de Mallorca su cálida acogida y recompensó la entrega de sus seguidores dando el máximo en una noche fantástica para los amantes del rock que desprende el artista.
El músico, que acaba de estrenar “Unplugged”, se encuentra dentro de la gira que le ha llevado por Centroamérica, Sudamérica, México, EEUU y España. El concierto de ayer en Son Amar demostró una vez más que el cantante sigue desatando pasiones allí donde va; de hecho, según datos de la propia organización; en cuestión de dos días se agotaron las entradas VIP del inolvidable concierto que se vivió anoche.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)