sábado, 2 de diciembre de 2017

Zoé Panoramas, un documental para rocanlovers.


El próximo 7 de diciembre se estrena Zoé Panoramas, documental que registra la gira que hizo la banda mexicana a través de Europa y Sudamérica hace cinco años, así como el proceso de grabación del álbum Prográmaton en el estudio texano Sonic Ranch.

Los directores de la cinta fueron el baterista Rodrigo Guardiola y Gabriel Cruz Rivas, quien también ha dirigido videos de Café Tacvba y Ely Guerra.



Panoramas toma su nombre del séptimo track del álbum Prográmaton y su estreno coincide con las dos décadas de trayectoria que la agrupación cumple en este año. En palabras de Guardiola, el estilo de la cinta “está inspirado en los documentales sesenteros y setenteros de cinéma vérité en los que iba un crew con cámaras de 16 mm al hombro, filmando en alto formato y de manera no intrusiva. En nuestro caso, llevamos a un director de foto con una cámara y un set de óptica que permite ver este estilo de filmación setentera. Sin embargo, tiene el lenguaje visual de una película de ficción contemporánea”.

En el documental también aparecen artistas como el cantante Adanowsky y la modelo Zoë Le Ver, actriz y amiga de León Larregui cuya presencia “es un complemento a las aventuras de París”.


Otra de las particularidades de Panoramas es que no se centra en sus sencillos más populares o en el eco que la banda ha hallado en México, sino que registra, bajo una estética sensorial, ciertos aspectos personales o íntimos de cada integrante (incluido el productor Phil Vinall, quien ha trabajado con Pulp, Radiohead y Placebo, y ha apoyado a Zoé desde el año 2001).


Zoé Panoramas, funciones exclusivas

Además de la fecha de estreno ya anunciada, Panoramas se podrá ver el próximo 8 y 9 de diciembre. Si la convocatoria del público es favorable, se programarán nuevas funciones. Los boletos ya se pueden adquirir en preventa.

viernes, 1 de diciembre de 2017

Los éxitos de Bunbury, Mala Reputación o Los Diablos sonarán este fin de semana en Santander.


'Expectativas' de Bunbury.

Hace ya un mes que Enrique Bunbury (Zaragoza, 1967) publicó su noveno álbum de estudio, 'Expectativas', que fue número 1 en España en su primera semana a la venta. Han pasado ya veinte años desde que debutó como solista y abrió una nueva etapa tras el fin de Héroes del Silencio. Y cuatro años desde su último trabajo. En diciembre inicia una gira por España, que en 2018 le llevará por América.

Enrique Bunbury comenzó en la música durante los primeros años de la década del 80, formando parte de agrupaciones como Apocalipsis, Rebel Waltz, Proceso Entrópico y Zumo de Vidrio, aunque su consagración llegó siendo el vocalista y líder de la banda Héroes del Silencio, considerada por muchos una de las mejores bandas de rock en español. Veinte años después de iniciar su carrera en solitario, este sábado presenta en el Palacio de Deportes 'Expectactivas', un disco que define como «una reinvención personal en busca de un Bunbury hacia el futuro y no hacia el pasado». A sus cincuenta años no cesa de reinventarse, de experimentar y de mirar hacia el futuro. Y justo por eso mantiene el listón siempre a una altura tan considerable como inalcanzable para la mayoría.

MAÑANA, CONCIERTO DE BUNBURY EN SANTANDER.


Mañana, concierto de Bunbury en Santander. Bunbury en directo en Santander. Mañana sábado 2 de diciembre en el Palacio de Deportes. Concierto presentación de su nuevo trabajo “Expectativas”. Entradas ya a la venta en www.enriquebunbury.com

Enrique Bunbury y Los Ángeles Azules, en Festival Supremo


La primera edición del Festival Supremo, que se celebrará el próximo año en Ciudad Juárez, Chihuahua, contará con la participación de Enrique Bunbury, Molotov y Los Ángeles Azules.

Parque El Chamizal abrirá sus puertas el próximo 10 de marzo para que amantes de la música asistan y disfruten de variedad de géneros como rock, cumbia y reggae.

Además de los grupos antes mencionados, el lineup está conformado también por Enjambre, Los Cafres, José Madero, El Gran Silencio, Costera, Odisseo, Cuco, Los Master Plus, Francisco El Hombre, Sabino y Charlie Rodd.

La frontera norte de México ofrecerá más de 12 horas de música continua. Para ello contará con dos escenarios los cuales, de acuerdo con un comunicado, están equipados con lo más avanzado en audio, iluminación y video.

Festival Tecate Supremo dispondrá además de una gran cantidad de amenidades, los asistentes podrán disfrutar de áreas de comida, zonas preferentes, zonas VIP, áreas de descanso, entre otras sorpresas.

Enrique Bunbury estrena 'Expectativas' en Santander



El músico Enrique Bunbury vuelve a los escenarios santanderinos este sábado 2 de diciembre a las 21.00 horas. El concierto, que tendrá lugar en el Palacio de los Deportes de la capital de Cantabria, supone el regreso del artista tras cuatro años trabajando en su nuevo disco, 'Expectativas'.

El álbum, que se puso a la venta de forma oficial hace apenas un mes, cosechó en su primera semana el número uno en ventas de discos físicos en nuestro país. Algunas de las canciones más destacadas de este nuevo LP son 'Cuna de Caín' o 'La constante', que recuerdan por qué Enrique Bunbury lleva tantos años triunfando en la escena musical.

Tras más de tres décadas dedicadas a la música, quedan pocas dudas sobre el talento de este compositor. Después de formar parte de bandas como Apocalipsis, Rebel Waltz, Proceso Entrópico o Zumo de vidirio, fue con Héroes del Silencio donde logró alcanzar su zénit.

Como artista en solitario de manera completa, ha buscado reinventar su música, al no necesitar contar con el consenso de un grupo, Bunbury ha ido innovando dentro de un género donde siempre se ha movido como pez en el agua, el rock. Sus experimentos le han llevado a buscar inspiración en la música electrónica, la música árabe, el cabaret y rancheras, entre muchos otros.


domingo, 26 de noviembre de 2017

Bunbury: “Expectativas” (OCESA / Warner Music)



Enrique Bunbury alcanza el medio de siglo de vida con uno de los discos más salvajes, maduros y madurados de toda su extensa trayectoria. Se ha tomado 4 años desde el bueno, pero algo irregular, “Palosanto”, antes de defraudar las “Expectativas” (OCESA / Warner) de ninguno de sus fans. Desde su sello van más allá y definen este disco como su disco más carnívoro, feroz y diagnosticador. ¡Y desde luego que no es ninguna afirmación exagerada! No es el legendario y gran disco, “Pequeño”, pero sí uno de los tres más grandes que ha firmado nunca en solitario.

Menos mal que tuvimos la suerte de que esta espera se haya animado con el directo junto a Andrés Calamaro o con ese fantástico y doble compacto amplio del año pasado “Archivos Vol. 1 – Tributos y BSOs” (Warner Music), cuyo título ya lo decía todo. 35 temas que repasaban todo lo que es y ha sido el maño con versiones tan dispares como las de Leonard Cohen, la emocionante y final ‘El jinete’, Miguel Ríos, Radio Futura, la Creedence Clearwater Revival en castellano, Tequila, Serge Gainsbourg, el ‘Come together’ de los Beatles, Adriano Celentano o una sublie ’Necesito’ de Triana. En bandas sonoras hay otra amplia panorámica que vale la pena repasar.

Pero en “Expectativas”, Bunbury pasa de la ironía a la crítica radical, cuando hace falta y hace alusión a mundos lejanos o no tanto como los que trataron Aldous Huxley o George Orwell en sus respectivas obras maestras. En su sello también citan el “Diamond Dogs” de David Bowie. Todo esto no tendría demasiada relevancia si no hubiera un puñado de excelentes canciones. ¡Y las hay de veras!

Arriesga y gana. Lo hace desde el inicio con ‘La ceremonia de la confusión’ con sus arrebatos eléctricos, pero también con excelentes partes melódicas en su nada gastada voz. Oscura y con fantásticos arreglos en forma de vientos, percusiones y guitarras eléctricas. Claro que de nuevo le acompañan un montón de sensacionales músicos. En ‘La actitud correcta’ suena más rítmico y nos habla de credibilidad y autenticidad, algo que él ha logrado totalmente. Hasta un tema tan duro como ‘Cuna de Caín’ con marchamo de himno, tiene un excelente estribillo y eso que nos habla hasta de la Guerra Civil y el exilio.

En muchos temas, como ‘En bandeja de plata’ juega con las guitarras rock y destellos electrónicos de manera sigilosa o intrépida. Luego llega un emocionante lento como ‘Parecemos tontos’ en el que destaca un gran órgano y en la que su letra interesante nos dice que no nos dejemos engañar. También fluye suave ‘Al filo de un cuchillo’, pero tiene un montón de detalles en forma de buenas guitarras pero también con el destacado saxo de Santi del Campo que brilla en bastantes momentos más del disco como en esa tensa pero relajada ‘Mi libertad’ con frases tan brillantes como “Ahora prefiero ser un animal y no cuestionar mi libertad”.

El amor también tenía que estar presente y tiene su maravilloso hueco en ‘La constante’, donde es tomado como motivo de salvación. Por cierto que está compuesta junto a su inseparable Alvaro Suite. Eso es antes de volver a la oscuridad con un ‘Supongo’ más que inquietante. La verdad es que estamos ante un disco que puede interpretar de principio a fin en sus futuros conciertos. La presentación en triple digipack con guapo libreto y también en LP vuelve a correr a cargo de Jose Girl y es, nuevamente, un lujazo.

Y es que con el bueno de Bunbury se han vuelto a cumplir las mejores “Expectativas”. Así ha alcanzado ya el Nº 1 en las Listas de Ventas, tanto en España como en su segundo hogar, México. El público, al final, es muy sabio, y el nuevo disco está a la altura de los mejores trabajos de Enrique. La crítica así lo ha constatado y su público lo ha ratificado volcándose en él como lo hará con los conciertos para presentarlo. ¡No te pierdas ni una cosa, ni la otra!