jueves, 11 de agosto de 2016

Degustación virtual de Bunbury por su 49 cumpleaños.



Tiene Bunbury un aire como de superhéroe negro y rojo, legendario y mutante. Cada vez que asalta el escenario, su presencia/carisma/voz/vestuario/largo etc. conjugan un “aquí estoy yo” categórico, imperativo y cuasi místico –fíjense, si no, en sus seguidores más calientes-. Por ahí ronda, con su bendita gente, ofreciendo un muestrario generoso e intenso de sus treinta años de carrera. Con temas implacables, poliédricos, tatuados a fuego en las almas de Dios sabe cuántas gentes. No exageraría al decir que, en presente de indicativo, es el mejor artesano patrio –pese a su carácter de extranjero permanente, remito a su DNI- de canciones. El que, hoy, se encuentra en mejor estado de forma. A los resultados remito. Y recordemos lo que, en exclusiva, nos contó a Acordes Modernos hace unos meses: empezó a grabar un disco nuevo, con material inédito, que verá la luz en 2017.

Este jueves, el artista cumple 49 años y, a modo de celebración virtual –o como se diga-, ofrecemos una “lista de degustación“. Está integrada por 28 canciones. Todas ellas pertenecen a la etapa de Bunbury en solitario. A propósito, para manifestar la calidad de sus composiciones sin ningún tipo de interferencia grupal –aunque las haya a modo de co-autorías; por ejemplo, incluyo “Sí”, cuya letra pertenece a Adrià Puntí-. Con ese pretexto barato y cutre –lo reconozco- justifico la ausencia de canciones de Héroes del Silencio, banda que, es evidente, resulta impensable sin la presencia y la materia prima de Bunbury pero que, por el volumen y la relevancia de su obra, creo que mereciera una playlist aparte.

Esta es una lista personalísima, puede que injusta. En ningún momento diré que, en ella, estén incluidas las mejores canciones de Bunbury, pero sí que están las que a mí más me gustan. No he hecho cuentas: no sé si hay más piezas de la etapa del Huracán Ambulante o de Los Santos Inocentes, aunque –insisto: personalmente, por la música que a mí me gusta- prefiero la segunda banda a la primera. Supongo que habrá bastante Flamingos y Hellville de Luxe y, si bien no calcado, un guión, en ocasiones, primo hermano del repertorio ofrecido durante el Palosanto Tour –por eso de que lo cubrí y me caló de un modo más que especial-. Y sí sé que he metido cuatro piezas poco habituales en los directos pero que, para mí, son obras imprescindibles, de orfebrería: “San Cosme y San Damián”, “Lo que más te gustó de mí”, “El rumbo de tus sueños” y “Plano secuencia”.

Sin más, espero que disfruten con la lista, y envío al maestro mi abrazo y mi tirón de orejas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario