La película relata el inesperado viaje interior que vivió el cantante a sus propias luces y sombras con la música.
El visionado tendrá lugar el jueves 13 de julio, a las 20.30 horas, con entrada libre hasta completar aforo.
Culturama concluye su ciclo de documentales proyectando en las pantallas del Centro Cultural Provincial María Victoria Atencia (c/Ollerías, 34) ‘El camino más largo’, el filme que narra el tour por carretera que realizó Enrique Bunbury en 2010 a lo largo y ancho de Estados Unidos acompañado por su banda, su mujer y su gato. La proyección tendrá lugar el jueves, 13 de julio, a las 20.30 horas con entrada libre hasta completar aforo.
El 11 de noviembre de 2009, el cantante zaragozano actuó en el Estadio Azteca de México convirtiéndose en el primer músico español en congregar 90.000 personas en un solo concierto en Latinoamérica y en solitario. Fue unos meses después cuando la estrella del rock decidió afrontar un nuevo reto adentrándose en este fascinante e inédito tour que le llevó a recorrer 25 ciudades durante dos meses.
El documental, dirigido por Alexis Morante, relata el inesperado viaje interior que vivió Bunbury a sus propias luces y sombras con la música. Lo que en un principio parecía una apasionante experiencia para conquistar nueva audiencia y un nuevo mercado acabó convirtiéndose en un viaje vital donde cada kilómetro es como si fuera el último.
Enrique Bunbury
Enrique Bunbury es una de las figuras más importantes del rock en español reconocida internacionalmente. Tras liderar la mítica banda Héroes del Silencio, el cantante lleva una carrera en solitario desde 1996, con diez discos de estudio y otros tantos en directo.
‘El camino más largo’ se ha convertido en el primer documental que ha retratado la figura del personaje y la persona del músico, mostrándose tal y como es, con las cámaras accediendo a todos los aspectos de su vida.
Títulos anteriores
El filme de Bunbury supone el fin del ciclo de documentales de Culturama, por el que han pasado numerosos títulos y géneros.
Ha sido frecuente encontrar títulos biográficos ya que ‘Diarios de Kandahar’, ‘Sasha’, ‘Mapplethorpe: Look at the pictures’, ‘Sonita’ y el propio ‘El camino más largo’ tratan sobre la vida de personas que han hecho historia por determinados motivos.
También los espectadores han podido disfrutar de documentales más peculiares como ‘Alive inside’, que revela un avance notable en el tratamiento de la demencia gracias al uso de la música; ‘La teoría sueca del amor’, que recurre al tópico que define a Suecia como un modelo de sociedad avanzada con una elevada calidad de vida, o ‘Las estaciones’, que relata la historia común que une al hombre con los animales.
Asimismo, se han tratado otros temas como la homosexualidad en la sociedad china (‘Dentro del armario’), la disputa entre cárteles de la droga mejicanos (‘Cartel Land’) y el turismo de caza de animales salvajes (‘Safari’).
No hay comentarios:
Publicar un comentario