Enrique Bunbury trae en “Expectativas”, su nuevo disco, once nuevas canciones que “dejan poco lugar a la esperanza”, como él mismo lo expresa. Pero las líricas se transmiten a través de un sonido pulido con sintetizadores de los años setentas y ochentas y guitarras distorsionadas que nos recuerda el rockero de alma y corazón que es este zaragozano, en solitario o como líder de Héroes del Silencio.
El cantante respondió, vía email a La Prensa, a unas preguntas sobre su nuevo disco, cuya gira de presentación inicia el próximo mes de diciembre en España.
LP: ¿Cuáles son tus influencias musicales para este nuevo álbum, Expectativas? ¿Glam, fan de Gary Glitter? A mí me parece que das un guiño a los años setentas ¿estoy en lo cierto? Sí/No ¿Por qué? ¿Son tus raíces musicales?
EB: No considero “Expectativas” un disco de raíz. He evitado caer en sonidos y arreglos que ubicaran el disco en décadas pasadas. En mi opinión es un disco anclado en el presente. Utilizamos sintetizadores y secuenciadores y procesamos los sonidos de las baterías y las guitarras para acercarnos a la metodología del trabajo en estudio en los dos miles.
LP: Los nombres de los temas me evocan pesimismo: “La cuna de Caín”, “Traición”, “Parecemos tontos”, “Al filo del cuchillo”, “La actitud correcta”… ¿Qué te produce en estos días pesimismo, Enrique?
EB: Al menos la primera parte del disco tiene un marcado componente social, mientras en la segunda se buscan refugios donde poder desarrollar algo de emoción y esperanza. La realidad que nos rodea, no da para muchas alegrías. Y es cierto, como bien apuntas, que este disco es posiblemente el oscuro y deja poco lugar a la esperanza.
LP: ¿Para quién es “La actitud correcta” una indirecta?
EB: En mi opinión estamos viviendo un momento fabuloso en el que bandas y solistas de gran talento surgen en la escena española, igual que en Latinoamérica, México, Colombia, Argentina, Chile… Los discos que se graban hoy, en mi opinión, son mucho mejores que los que se grababan hace veinte años. No soy en absoluto de los que piensan que la música de los ochenta o noventa fuera maravillosa y que los artistas de ahora no se pueden comparar. Todo lo contrario. Apuesto, escucho y respeto mucho a mis compañeros y artistas que graban hoy. En cuanto a “La Actitud Correcta”, creo que todos conocemos algún caso, de algún grupo o solista que se puede ajustar a la descripción.
LP: ¿Qué piensas de esos hits y artistas creados con fórmulas de “éxito asegurado?
EB: Perdona mi desconocimiento. Pero no escucho ese tipo de música. Sé, por lo que cuentan, que hay canciones en el Pop más comercial y géneros como el Urban y el Reggaetón que quizás se ajusten a lo que dices, pero no es el tipo de música que me emociona y siga con interés.
El éxito, de todas formas, considero que no es necesariamente la acumulación de riquezas. Creo que tiene más que ver con la satisfacción personal y tu crecimiento como ser humano.
LP: ¿Quiénes quiere engañarnos a todos?
EB: Es una buena pregunta. Y hay muchas teorías al respecto. Algunos creen que quienes realmente manejan los hilos son las grandes empresas multinacionales. Otros que son los bancos y grandes fortunas. Todos hemos oído hablar del Club Bilderberg y sus reuniones anuales. E incluso hay quien habla de que los que realmente manejan nuestros destinos son Reptilianos.
LP: ¿Cuál fue el contexto de creación y composición de los temas de “Expectativas”? ¿España o en algún otro país? ¿Periodo de descanso, decepción, depresión, expectativas…?
EB: No escribí el disco pensando en ningún país concreto. Es posible que algún verso pueda identificarse con la política nacional o algún gobernante de mi país. Pero creo que más bien las circunstancias son similares en muchos de los países que conozco mejor. Sea USA, México, España o Argentina.
En cuanto a la inspiración, es cierto que precisa de un periodo de descanso que te permita la observación y poder mirar a tu alrededor con nuevos ojos. Para poder aportar algo nuevo y diferencial con respecto a tus trabajos anteriores.
LP: ¿Cómo sobrevive un artista de rock en español en un competitivo mundo de reggaetón?
EB: Son dos ligas distintas. Por muy popular que sea el béisbol, no deja de existir el hockey. Supongo que la supervivencia en cada género depende de la cantidad de público con la que conectes. Afortunadamente en todos estos años, desde mi etapa con Héroes del Silencio y con mis veinte años de carrera solista he conseguido una conexión maravillosa con públicos en España, USA y Latinoamérica. Así que, ni puedo, ni debo quejarme. Me siento un privilegiado y muy afortunado por ello.
LP: ¿Dónde darás el primer concierto o presentación de “Expectativas”?
EB: El primer concierto será en Santander, el 2 de diciembre de este año, como parte de una gira de presentación en España. Después de Navidad empezaremos en América del Sur y seguiremos por Centroamérica, Caribe y México. En verano haremos tour por USA y volveremos a España para hacer más shows y algunos festivales, que nos apetecen mucho. Después del verano volveremos a Latinoamérica y cerraremos con una gira europea. Va a ser una gira larga y potente.
“Expectativas” (OCESA, Warner, 2017) contiene las canciones: “La ceremonia de la confusión”, “La actitud correcta”, “Cuna de Caín”, “En bandeja de plata”, “Parecemos tontos”, “Lugares comunes, frases hechas”, “Al filo de un cuchillo”, “Bartleby (Mis dominios)”, “Mi libertad”, “La constante”, “Supongo”. El disco ya se encuentra disponible en CD, Vynyl +CD, Digital y Streaming. Asimismo, como antesala del lanzamiento del disco (fue lanzado el 20 de octubre) se lanzó el corto “Expectativas, A Short Film”, el cual puede verse en YouTube.
No hay comentarios:
Publicar un comentario