miércoles, 13 de julio de 2016

Bunbury subirá la temperatura en la recta final del Festival de la Guitarra.



El Festival de la Guitarra de Córdoba recibe mañana la visita de Enrique Bunbury, un músico muy solicitado entre el público cordobés que hacía tiempo que no visitaba la ciudad, y que subirá la temperatura de la capital cordobesa en la recta final del certamen.

Hace treinta años, Enrique Bunbury firmó su primer contrato discográfico, y para celebrarlo vuelve a salir de gira, dispuesto a mostrar en directo el proyecto "unplugged" con el disco "Mutaciones Tour 2016", un repaso a toda la trayectoria del artista.

Ha seleccionado canciones de su paso por Héroes del Silencio (La chispa adecuada o Mar adentro), otros de su época con el Huracán Ambulante (1996-2006) y otros tantos compuestos con su actual banda, Los Santos Inocentes.

"Son, creo, las canciones más importantes, o las que más me han importado, en todo este tiempo. Todas serán canciones que escribí en la intimidad de mi estudio o local de ensayo. En solitario o con mi primera banda, Héroes del Silencio", ha explicado el propio autor.

Todos los temas que se puedan escuchar en el Teatro de La Axerquía tienen arreglos acordes al sentir actual de Bunbury, a su forma de entender la música y a su forma de pensar.

"¡Siempre hemos tocado enchufados a la red eléctrica! El disco es el disco, pero cuando apaguen las luces y anuncien el inicio de la función, no respondo ni por mí, ni por mis compañeros", ha asegurado Bunbury.

Por otro lado, mañana se presenta en el Gran Teatro la proyección "La guitarra flamenca. Manolo Sanlúcar", una muestra-resumen de los contenidos y tratamientos de una obra magna-artístico-didáctica donde se registra y explica por primera vez, y en este formato audiovisual, el sistema en el que se fundamentan los principios académicos de nuestra cultura andaluza: el flamenco.

Dicha obra, de unas seis horas de duración, está representada en su aspecto artístico por un plantel de grandes figuras de nuestra cultura, entre los que se encuentran José Mercé, Carmen Linares, Miguel Poveda, Farruquito, José Antonio Rodríguez y el propio Sanlúcar, desarrollada toda ella desde la observación académica que contiene y explica los aspectos fundacionales de nuestra guitarra.

No hay comentarios:

Publicar un comentario